Alimentos que debe evitar si tiene reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico (EGE) es una condición bastante común que experimentan muchas personas en algún momento de sus vidas. Se produce cuando el ácido estomacal regresa al esófago, lo cual desencadena síntomas incómodos como la acidez, dolor en el pecho e incomodidad general. Es interesante notar que la dieta juega un rol crucial en la regulación de esta afección. Por lo tanto, es fundamental tener precaución con ciertos alimentos que pueden agravar o provocar estos síntomas indeseables. Una buena forma de mejorar la salud digestiva es evitando estos desencadenantes.

1. Cítricos y alimentos ácidos

Los cítricos, tales como naranjas, limones y toronjas, son conocidos por sus altos niveles de acidez. Esta propiedad puede irritar el esófago y aumentar la acidez estomacal de manera significativa. Además, los tomates y sus derivados, como salsas y jugos, son también habituales desencadenantes de malestar. Si experimenta reflujo gastroesofágico, es recomendable mantener estos alimentos fuera de su dieta para minimizar los episodios de acidez y mejorar su bienestar en general.

2. Comidas francesas y gordas

Los alimentos fritos y aquellos ricos en grasas, como las papas fritas, carnes grasas y diversos productos empanizados, pueden ralentizar el proceso de digestión. Esta demora contribuye a un incremento de presión en el estómago, lo que facilita que el ácido refluya hacia el esófago. En lugar de optar por frituras, elija preparaciones más saludables, como las cocciones a la parrilla o al vapor, que son mejores para su digestión y, por ende, para su salud gastrointestinal.

3. Chocolate y cafeína

Las bebidas que contienen chocolate y cafeína, como el café e incluso algunos tipos de té, pueden tener un efecto adverso en personas con EGE. Estos líquidos pueden relajar el esfínter esofágico inferior, facilitando la subida del ácido hacia el esófago. Aparte de aumentar la producción de ácido en el estómago, estos alimentos pueden intensificar los síntomas asociados al reflujo, lo que hace necesario moderar su consumo.

4. Menta y especias fuertes

A pesar de que la menta puede resultar una opción refrescante y tranquila para el sistema digestivo, en individuos que padecen reflujo, tiene la tendencia de relajar el esfínter esofágico inferior. Esta relajación permite que los ácidos gástricos se escapen hacia el esófago. De igual manera, las especias picantes, como el chile o el curry, pueden irritar el revestimiento del esófago, exacerbando los síntomas del reflujo y creando una experiencia incómoda.

5. Alcohol y lácteos enteros

El consumo de alcohol también tiene un efecto negativo, ya que, al igual que la cafeína, incrementa la producción de ácido en el estómago y relaja el esfínter esofágico, lo cual contribuye a la aparición del reflujo. En cuanto a los productos lácteos, aquellos que son ricos en grasas, como la leche entera y ciertos quesos, pueden agravar los síntomas en algunas personas. Por lo tanto, es aconsejable optar por versiones bajas en grasa si decide incluir productos lácteos en su alimentación.

compartir

Noticias relacionadas