Andrés Sandoval, actor de la reina del flujo, involucrado en el abuso sexual

Hace un año, Andrés Sandoval activó el código blanco para proteger a su hija: hoy rompe el silencio y cuenta su versión

Hace exactamente un año, el reconocido actor colombiano Andrés Sandoval se enfrentó a una de las decisiones más complejas y difíciles de su vida cuando decidió activar el Código blanco. Este protocolo especializado se ha diseñado para ofrecer protección a las víctimas de violencia sexual, y su principal objetivo era salvaguardar la integridad de su hija. Esta medida no solo conmocionó al mundo del entretenimiento, sino que también generó un amplio interés y cobertura por parte de los medios de comunicación, así como un intenso escrutinio sobre la vida familiar de Sandoval. La activación del código marcó un colapso en la vida del artista y de aquellos que lo rodeaban, alterando no solo su día a día, sino también aquel de su familia.

En ese momento crítico, la situación fue sacada a la luz pública por su ex esposa, la también actriz Kathy Osorio. Ella compartió su experiencia sobre aquel periodo tan desafiante y habló en detalle sobre el complicado proceso al que se enfrentaron para reintegrar a sus hijos en el hogar. Osorio hizo hincapié en la tensión emocional que sintieron y el impacto que tuvo este suceso en cada uno de los integrantes de la familia. Sin embargo, también abordó aspectos de reconciliación y la restauración de la confianza que ellos habían logrado a lo largo del tiempo.

En una entrevista exclusiva realizada recientemente, Andrés Sandoval decidió romper el silencio y ofrecer su versión de todo lo sucedido. «Lo hice porque sentí que era lo correcto. Como padre, mi prioridad siempre ha sido proteger a mis hijos», confesó el actor, visiblemente conmovido. Aclaró que la decisión de activar el código blanco no fue un acto precipitado, sino que fue el resultado de una alerta que recibió, una señal que lo llevó a actuar con rapidez y responsabilidad.

Sandoval narró que, tras la activación del protocolo, se puso en marcha una investigación que incluyó apoyo psicológico y legal, con el único propósito de garantizar la integridad y seguridad de su hija. «Fue un proceso doloroso pero absolutamente necesario. Lo más relevante fue aclarar cada detalle, evitando asumir culpas precipitadamente, pero sin ignorar las señales de alarma que se presentaron», afirmó.

A pesar de que la situación finalmente se resolvió sin consecuencias judiciales, dejó una profunda marca en la vida de ambos padres. Sandoval subrayó que, a pesar de sus diferencias con su ex esposa, han logrado establecer un canal de comunicación que se centra en el bienestar de sus hijos, lo cual es fundamental para una crianza saludable. «Decidí hablar porque durante tanto tiempo solo se escuchó una parte de la historia. No deseo revivir el dolor, sino dejar en claro que actué con responsabilidad y amor hacia mis hijos», concluyó Sandoval.

Este testimonio vuelve a abrir el debate sobre temas de vital importancia como la protección de los menores, el papel fundamental de los padres ante posibles situaciones de riesgo y la necesidad de contar con protocolos efectivos y equilibrados en contextos de alta sensibilidad familiar. La reflexión sobre estos aspectos es crucial para mejorar la atención a casos similares en el futuro.

compartir

Noticias relacionadas