El acceso a la educación superior en Colombia representa un verdadero reto para numerosos jóvenes que provienen de familias con bajos recursos. En medio de las dificultades financieras que está afrontando ICETEX, la entidad estatal encargada de otorgar préstamos educativos, cinco universidades en el departamento de Antioquia han decidido tomar la iniciativa y crear una alternativa destinada a fomentar la educación superior en el país.
Las universidades involucradas en este proyecto son la Universidad de EaFit, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Escuela de Ingenieros de Antioquia (EIA), la Universidad de CES y la Universidad de Medellín. Juntas, han lanzado el Future Fund, una estrategia que tiene como objetivo principal financiar la educación de estudiantes que se encuentran en situaciones limitadas.
Iniciativa del fondo futuro
Este fondo se ha creado con la finalidad de ofrecer financiamiento a los jóvenes que están comenzando su trayectoria universitaria y que provienen de estratos económicos bajos y medios. La iniciativa surge en un contexto crítico, ya que ICETEX ha disminuido considerablemente la cantidad de préstamos aprobados en los últimos años, lo que ha interrumpido el acceso a la educación superior para miles de jóvenes colombianos. Datos recientes indican que en 2024, ICETEX solo aprobó 10,000 préstamos, lo que indica una caída del 82% en comparación con el año anterior.
El Future Fund ofrecerá financiamiento a 2,500 estudiantes en su primer semestre, comenzando a partir del 7 de mayo. Los estudiantes seleccionados podrán acceder a un préstamo con condiciones más favorables que las ofrecidas por ICETEX. En este programa, los estudiantes solo pagarán el 30% del valor de su matrícula durante sus estudios universitarios, y el 70% restante será cubierto con un interés limitado durante los primeros seis meses tras su graduación. Posteriormente, se aplicará una tasa de interés mensual del 1.5%, pero esta se cobrará a partir del séptimo mes después de finalizar sus estudios.
En el programa, los estudiantes pagarán solo el 30% del valor de registro.
Foto:
Izock
Condiciones de crédito y características del modelo
Una de las características más sobresalientes de esta iniciativa es que se puede financiar el 100% del valor de la matrícula. Para acceder a este préstamo, los estudiantes deben estar inscritos en su primer semestre universitario. El crédito no generará intereses durante los primeros seis meses después de la graduación, lo que representa una ventaja significativa en comparación con el modelo tradicional de ICETEX. Durante ese periodo, el graduado dispondrá de un tiempo de gracia para comenzar a hacer sus pagos, lo cual les permitirá enfocarse en su inserción laboral sin la presión inmediata de deudas.
Este préstamo está destinado a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, que históricamente han enfrentado mayores dificultades para acceder a la educación superior. Esta medida busca reducir la carga económica que enfrentan los jóvenes que no tienen acceso a becas o a programas de financiación públicos. A diferencia de los préstamos convencionales, que cuentan con condiciones más rígidas, el Future Fund se propone ser una opción más flexible y accesible para quienes no pueden optar a una beca o cuotas en universidades estatales.
Los estudiantes deben tener una aprobación de la institución.
Foto:
Firmar
Extensión del programa en todo el país
A pesar de que el Future Fund comenzará con las primeras cohortes de 2,500 estudiantes en el primer semestre de 2025, existe el objetivo de expandir este modelo en los años venideros. Si el programa demuestra ser exitoso, se espera que beneficie hasta 250,000 jóvenes en todo el país. La extensión del programa dependerá del desempeño del modelo inicial y de la reinversión de los recursos provenientes de los pagos de los graduados.
El propósito es que el fondo se mantenga sostenible a lo largo del tiempo, gracias a la colaboración de entidades financieras, organizaciones multilaterales y empresas del sector privado. Esto garantizará la continuidad del programa y promoverá el acceso a una educación superior de calidad en algunas de las universidades más reconocidas de Colombia.
Estudiantes.
Foto:
Getty Images / Istockphoto
Modelo complementario a otra ayuda
Es importante resaltar que el Future Fund no elimina otros tipos de asistencia existentes en las universidades que participan en esta iniciativa, como los programas de becas y apoyo económico. Este fondo se presenta como una opción adicional para aquellos estudiantes que no pueden optar a una beca, pero que aún persiguen sus estudios de pregrado. Los estudiantes seleccionados tendrán acceso a este crédito sin que esto afecte otra ayuda que podrían recibir en sus universidades.
Este modelo ha sido diseñado para operar como un complemento a las becas y ayudas que ya están disponibles, lo que significa que aquellos que reciben una beca no perderán la oportunidad de participar en el Future Fund. Además, el préstamo está abierto a jóvenes de todas partes del país, y no solamente a aquellos que residen en Antioquia. Esto amplía el alcance del fondo y lo convierte en una opción atractiva para estudiantes de diferentes regiones del territorio nacional.
Requisitos y solicitud en el fondo futuro
El acceso al Future Fund está destinado a jóvenes que se encuentren en su primer semestre de estudios profesionales y que no hayan recibido becas o ayudas en universidades públicas. Los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos, sobre todo en relación con su estrato social, ya que este fondo se enfoca principalmente en los estratos 1, 2 y 3. La solicitud para acceder a este préstamo debe realizarse a través de las universidades participantes, que son las que tendrán la responsabilidad de seleccionar a los estudiantes beneficiarios.
El Future Fund se presenta como una respuesta sólida a la crisis financiera que ha afectado los sistemas educativos tradicionales en Colombia, buscando ofrecer nuevas oportunidades de acceso a la educación superior para miles de jóvenes que, de otra manera, no podrían continuar sus estudios universitarios.