




Luis Peña, un destacado líder social, fue asesinado recientemente en Miranda, Cauca. Según los testimonios de quienes presenciaron el suceso, el ataque ocurrió mientras Sicaris estaba en plena ejecución del Peripheose, una iniciativa que respalda la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro.
Durante su emotivo discurso en la Plaza de Bolívar, Petro hizo un llamado a los presentes para que guardaran un minuto de silencio en homenaje a la memoria de este valiente líder social, quien pertenecía al Pacto Histórico. Se destacó que llegó tarde, lo cual podría haber contribuido a su encuentro con varios individuos armados que acabaron con su vida.
«El honor será ganar la consulta popular en Colombia. No quiero poner en nombre de la venganza. No, no es así. Así unido en paz y alegría»
El presidente Petro continuó afirmando: «cada vez más fuerte, aumentando».
«Cuando no sé si vamos a la democracia en Colombia».
Esta propuesta gubernamental fue presentada ante el Congreso el 1 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del Día del Trabajo. Ahora, la palabra final recae en el Senado de la República.
https://www.hsbnoticias.com/hallan-sin-vida-al-soldado-jean-carlos-bolsa-ras-emboscada-en-el-guaviare/
CAUCA: ¿Quién asesinó a Luis Peña?
El crimen se produjo en la calle Mocha, en la zona conocida como Mariscal de La, cuando la víctima transitaba en su motocicleta. Los atacantes lograron huir sin dejar rastro, lo cual ha dificultado las investigaciones.
Peña era conocido por su incansable trabajo en pro de la comunidad y su militancia en el Pacto Histórico. En el momento de su asesinato, se le vio trasladando banderas que simbolizaban la paz y abogaban por la movilización social.
Gabriel Felipe Rosero, un líder juvenil del Pacto Histórico, expresó su dolor y enojo a través de sus redes sociales, diciendo: «Maldita sea, el violento que asesinó a Alberto Peña».
Las autoridades han procedido con el levantamiento del cuerpo de Luis Peña y se encuentran en el proceso de recolección de evidencias para esclarecer este atroz crimen.
Por el momento, no se ha confirmado si el asesinato de Peña está vinculado a su labor política o su liderazgo comunitario. Sin embargo, Leonardo González, un investigador de Indepaz, alertó sobre la creciente violencia al señalar que en los últimos días ya se han contabilizado cuatro asesinatos de líderes sociales en Colombia.
Estos casos han sido documentados y denunciados por la organización Indepaz a través de sus redes sociales, evidenciando la alarmante situación de violencia que afecta a los defensores de derechos humanos en el país.
Estás interesado: Broady en España y países vecinos: ¿Cyberataque?
Lo que debes saber: Indepaz registró así la masacre 19 en Tibú, tres muertos y dos niños secuestrados
Ojo de esta información: El cónclave comienza el 7 de mayo: 135 Cardenales elegirán el sucesor del Papa Francisco