Asilo político al ex presidente panameño Ricardo Martinelli – Aumento

El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó a Bogotá en la víspera del sábado 10 de mayo para iniciar su asilo político. Este refugio fue concedido por el gobierno colombiano, bajo la dirección de Gustavo Petro, en un marco de razones humanitarias y políticas. La decisión de otorgar asilo político al ex presidente de Panamá subraya la postura del país vecino hacia situaciones de persecución política en la región.

Martinelli confirmó su llegada a través de su cuenta en X (anteriormente conocido como Twitter). En su mensaje, agradeció públicamente al presidente Petro, describiendo el gesto como un significativo rescate político. Expresó su alegría al mencionar: «Estoy feliz porque tengo asilo político después de haber sido perseguido. Mil gracias al gobierno colombiano por ofrecerme este apoyo”.

Antes de su llegada a Colombia, Martinelli se había encontrado en un estado de asilo en la embajada nicaragüense en Panamá desde febrero de 2024. En su declaración, también manifestó su agradecimiento hacia el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por haberlo protegido y brindado refugio durante un periodo de 16 meses, lo cual resalta el papel de Nicaragua en su vida política y personal durante esos momentos complicados.

Ruta diplomática: Savoconducta y respaldo internacional

El gobierno de José Raúl Mulino desempeñó un papel crucial al proporcionar la formalidad necesaria que permitió a Martinelli salir de Panamá y dirigirse a Colombia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá confirmó que Colombia respetó todos los protocolos internacionales relacionados con el asilo, garantizando así un proceso seguro y transparente.

Declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia también confirmó la llegada de Martinelli, destacando que el país se mantiene fiel a su tradición humanitaria y a su compromiso con los derechos fundamentales de las personas. La decisión se fundamentó en tratados internacionales firmados en 1928 y 1933, que permiten la protección a quienes enfrentan persecuciones políticas.

El presidente Petro firmó el interlocutor personal enviado a Panamá, facilitando así la aceleración de los trámites diplomáticos que permitieron a Martinelli moverse sin contratiempos hacia su nuevo destino.

Puede que esté interesado: Bogotá: encuentran un cuerpo sin vida que flota en el río Arzobispo con la avenida Boyacá.

Cargos, convicciones y aún un número influyente en Panamá; Asilo político para el ex presidente panameño Ricardo Martinelli.

Martinelli, quien se desempeñó como presidente de Panamá de 2009 a 2014, ha enfrentado serios problemas legales. En 2023, fue condenado a más de 10 años por lavado de dinero, con evidencias que señalaban el uso de fondos públicos para la adquisición de un grupo mediático. Además, enfrenta acusaciones en España por presunta corrupción vinculada a la constructora FCC.

No obstante su complicado trasfondo legal, Martinelli ha logrado mantener una notable popularidad en Panamá y ha liderado las encuestas de opinión antes de las elecciones previstas para 2024. Su candidatura se vio truncada por su condena, pero en cambio, su aliado José Raúl Mulino aceptó la solicitud electoral y resultó vencedor en esas elecciones. Actualmente, Martinelli reside en Bogotá como asilado político, amparado por el estado colombiano.

23

compartir

Noticias relacionadas