En una demostración contundente de la efectividad y rigurosidad de las operaciones penitenciarias, las autoridades lograron sorprender a una mujer de 27 años que intentaba introducir narcóticos dentro de la prisión y centro de detención de Las Mercedes. La acción eficiente y oportuna del personal de INPEC, en estrecha colaboración con la Policía Nacional, permitió detectar esta irregularidad, lo que evitó que las sustancias ilegales llegaran a las manos de los reclusos.
El incidente se produjo durante los controles de rutina que se realizan como parte de los protocolos de seguridad para quienes visitan el centro de detención. En esta ocasión, la intervención de un binomial canino especializado en la detección de drogas fue crucial, activando las alarmas al reaccionar ante un visitante que mostraba comportamientos sospechosos, lo que llevó a una inspección más meticulosa.
Hallazgo de sustancias prohibidas
Durante la exhaustiva revisión, y bajo la presión ejercida por los funcionarios, la mujer tomó la decisión de entregar de manera voluntaria dos paquetes de forma cilíndrica. Al proceder con la verificación de estos paquetes, se descubrió que uno contenía 89 gramos de base de coca y el otro llevaba 109 gramos de marihuana. Este material fue incautado de inmediato y se tomó como prueba incuestionable de los delitos cometidos.
Posteriormente, la detenida fue puesta a disposición de la Oficina del Fiscal 30 URI local, en Garzón, bajo la acusación de ser presunta responsable del delito de tráfico, fabricación o transporte de narcóticos, tal como establece el Código Penal Colombiano.
Reacción de las autoridades
Desde la Dirección del Centro Penitenciario y la Policía Nacional, se enfatizó la relevancia e importancia de estos procedimientos destinados a impedir la entrada de elementos prohibidos, que pueden comprometer la seguridad y el orden dentro de la prisión. «La tecnología, la capacitación y la coordinación institucional son nuestras principales herramientas para enfrentar estas amenazas», afirmó un portavoz de INPEC, subrayando el compromiso continuo en estos esfuerzos.
Asimismo, se reiteró la intención de mantener operaciones constantes cada vez más rigurosas, no solo para combatir el tráfico de drogas, sino también para detectar la entrada de armas, teléfonos celulares u otros elementos que puedan facilitar la delincuencia desde el interior de los centros de detención.
Llamado para reforzar las políticas de control
Este nuevo incidente reabre el debate en torno a la urgencia de implementar políticas más estrictas y de asignar recursos adicionales en las prisiones de Huila. Los líderes políticos locales han solicitado al Ministerio de Justicia una mayor inversión en personal de PEC, infraestructura tecnológica, y programas de resocialización que permitan desmantelar las redes de microtráfico que operan dentro de las cárceles de la nación.
Del mismo modo, se hace un llamado a las familias y a los visitantes para que no se presten a participar en estos delitos, recordando que cualquier intento de introducir narcóticos es un crimen severamente penalizado, el cual impacta negativamente en la seguridad tanto de los reclusos como del personal encargado de su custodia.
Con esta acción, el Centro Las Mercedes reafirma, una vez más, su compromiso inquebrantable con el orden, la legalidad, y la protección de los derechos humanos dentro de sus instalaciones, subrayando que la vigilancia y la prevención son fundamentales en la lucha contra el crimen organizado.
Pendiente. La mujer fue arrestada por intentar introducir marihuana y cocaína en la prisión de Las Mercedes.