Aumento del 29% en el consumo de energía durante el maestro de hamburguesas

El reciente Burger Master ha traído consigo no solo largas filas y una avalancha de hamburguesas consumidas, sino también un notable incremento del 29% en el consumo de energía por parte de los restaurantes participantes. Un análisis ejecutado por BIA Energy revela que el consumo promedio de energía se disparó durante los días del evento, alcanzando picos de hasta 32% en algunos locales. Esto destaca la considerable presión que estos eventos generan en las infraestructuras energéticas de los restaurantes.

Tomando como referencia el estudio realizado por BIA Energy durante el Burger Master 2025, se analizaron diversos establecimientos en ciudades como Medellín, Barranquilla y Bogotá, utilizando su tecnología. Los resultados mostraron aumentos significativos en el consumo de energía en comparación con días equivalentes sin el evento: el jueves 1 de mayo, el consumo subió un 17%; el viernes 2, un 21%; el sábado 3 se mantuvo en 21%; y el domingo, alcanzó un incremento del 23%. Esta información subraya la influencia que tiene el evento en la dinámica de consumo energético.

Aumento del 29% en el consumo de energía

Sigue leyendo:

Los datos obtenidos reflejan un aumento considerable en la demanda energética, impulsada principalmente por la mayor producción de alimentos, la intensa rotación de clientes y la utilización intensiva de equipos eléctricos a lo largo de los días del evento. Este fenómeno evidencia cómo ocasiones masivas como el Burger Master no solo impactan el ámbito comercial, sino que también generan consecuencias operativas notables, exponiendo un marcado incremento del consumo de energía en los restaurantes.

Asimismo, los momentos de mayor demanda energética se alinearon con los picos del servicio público, especialmente entre las 12:00 p.m. y la 1:00 p.m., y entre las 3:00 p.m. y las 4:00 p.m. Durante estos períodos, el uso intensivo de freidoras, hornos industriales, sistemas de refrigeración y ventilación aumentó significativamente, elevando la carga eléctrica en las cocinas de los restaurantes.


«El maestro de hamburguesas representa una oportunidad valiosa para los restaurantes, pero también plantea un desafío operativo crucial. La energía constituye uno de los costos más significativos, convirtiéndose en un recurso crítico. No gestionarlo adecuadamente puede resultar en excesos de costos que afectan la rentabilidad de cada unidad producida y ponen en riesgo la infraestructura eléctrica de los establecimientos», afirmó Juan David Salazar, analista senior de medidas de BIA.

En conclusión, se manifiesta un incremento en los costos operativos asociados con el mayor uso de equipos eléctricos, un fenómeno común durante estos días de alta demanda. No obstante, es imperativo tener un control riguroso y una correcta estimación de estos excesos de costos para poder maximizar los beneficios de estas actividades. La planificación y la anticipación son claves para poder gestionar el impacto que provocan eventos como este en las finanzas de los restaurantes.

Aumento del 29% en el consumo de energía durante el maestro de hamburguesas

Temas de interés:

Ante este panorama, BIA Energy sugiere que los negocios en el sector gastronómico adopten prácticas de eficiencia energética que no afecten la experiencia del cliente. Entre estas recomendaciones se encuentran:

  • Monitorear constantemente el consumo de energía.
  • Utilizar de manera eficiente los equipos de alto consumo en horarios clave.
  • Realizar mantenimiento preventivo en los sistemas eléctricos.
  • Implementar un monitoreo continuo con herramientas que permitan identificar los picos de consumo energético en las tiendas.

«Eventos como el Burger Master evidencian la necesidad de contar con información precisa sobre el consumo de energía. Tener acceso a herramientas de monitoreo y análisis nos permite comprender mejor los patrones de uso y tomar decisiones operativas fundamentadas en datos», concluyó Juan David Salazar, analista de medición senior de BIA Energy. Con eventos como el Burger Master cobrando cada vez más relevancia, la eficiencia energética se establece como un componente crucial para la sostenibilidad y rentabilidad de los restaurantes en Colombia.

compartir

Noticias relacionadas