Colombia responde a las tendencias del turismo global para Desarrollar una oferta turística inclusiva Eso permite a las personas con discapacidades disfrutar plenamente de sus destinos. El país Crear rutas multisensoriales, permitir entornos naturales accesibles, Adaptar transporte y Promueve una cultura sin barrerasfacilitando así el acceso a su riqueza natural y cultural.
La unidad de turismo de Procolombia fortaleció su estrategia de turismo accesible Al incluir rutas culturales adaptadas, experiencias sensoriales en la naturaleza urbana y los servicios diseñados para personas con diferentes tipos de discapacidad. A través de un estudio basado en fuentes nacionales e internacionales, Procolombia identificó las principales iniciativas del país y evaluó su alineación con las tendencias globales del sector.
El estudio Destacó los avances en infraestructura, transporte y servicios turísticos, así como una mayor coordinación institucional en torno a la inclusión. Basado en estos resultados, Procolombia definió su estrategia de promoción internacionalcentrándose en Posicione a Colombia como un destino preparado para los viajeros con necesidades de accesibilidad.
Colombia responde a un creciente mercado turístico
De acuerdo a Turismo de la ONUen 2024 más de 1.300 millones de personas Vivieron con cierta discapacidad. A este grupo se agrega el creciente segmento de turismo senior. De acuerdo a Tur4all Viajescasi el El 50 % de los más de 60 años Tiene algún tipo de discapacidad y viaja con mayor frecuencia, en temporada media o baja, y con estadías más largas.
Colombia Reconoció esta oportunidad y Estructurado su oferta turística basada en los principios del diseño universal. Eliminó las barreras físicas, comunicativas y de actitud para Garantizar el acceso en igualdad de condiciones.
Colombia diseña experiencias sin barreras
El país ofrece experiencias únicas e inclusivas que permiten que más personas descubran su biodiversidad y cultura:
- En Valle del Cauca y Antioquiaorganizaciones locales Crearon rutas de sonido Para personas ciegas. Estas experiencias combinan observación de aves con el reconocimiento táctil de las réplicas de especies. Los viajeros primero Explorar modelos de aves y luego Los identifican por su canciónguiado por expertos.
- El programa Navegando con sentidospresentar Caldas y Quindi, Invita a los viajeros a explorar ríos y bosques a través del olor, el oído y el tacto. También organiza Cenas sensoriales en el que los participantes Saben platos típicos con ojos vendadospromoviendo una conciencia más profunda sobre la inclusión.
- En él Parque Nacional Natural de Chingazael camino Babilonia es parte del programa Despierta tus sentidos. Inicialmente adaptado para personas sordas, el parque ahora También recibe personas con discapacidades visuales y motoras.Consolidando a Colombia como un pionero de ecoturismo accesible en América Latina.
- El Red cultural del Banco de la Repúblicacon sede en Bogotá, Cartagena y Santa Marta, adaptaron sus espacios y contenido. Hoy, estos espacios Ofrecen recorridos sensoriales, visitas guiadas en lenguaje de señas y actividades dirigidas a personas con discapacidades visuales, auditivas o intelectuales.así como adultos mayores y niños pequeños.
Colombia construye destinos accesibles
Contamos Con un marco legal sólido que protege los derechos de las personas con discapacidad y Transforma sus principales ciudades garantizar la accesibilidad en urbano, natural y cultural.
- Bogotá, Medellín y CaliAvanzan en su certificación como destinos turísticos inteligentes (DTI) Al integrar la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.
- En Bogotáinstituciones como Museo Nacionalél Museo de oro y el Planetario Ofrecen rampas, señalización de braille, ascensores y personal capacitado. El sistema de transporte público –Taxis transmilenio, SITP y adaptados-, junto con la certificación de accesibilidad del aeropuerto El oro, facilita el acceso a personas con diferentes necesidades.
- En Medellínel sistema de Metro, tranvía y metrocable garantiza la accesibilidad en estaciones y vehículos. El centro de la ciudad Tiene guías táctiles, semáforos inteligentes y rampas. Parques como él Arví y el Jardín botánicoasí como museos como el de antioquia y el Casa de memoria, Proporcionan accesos inclusivos.
 
Colombia abre sus puertas a todos
Con acciones concretas y experiencias transformadoras, Colombia puestos de turismo accesible como prioridad nacional. El país garantiza que todas las personas, independientemente de sus habilidades, puedan descubrir su diversidad, historia y belleza natural sin barreras.
 
								 
															





