Los concejales y el alcalde participan en la Asamblea Nacional de Autoridades Locales, buscando alianzas y soluciones regionales
El municipio de Baraya se prepara para una de las reuniones más significativas a nivel nacional, celebrándose en la costa. Desde el 9 de mayo, los concejales Joham Eduardo Suárez Ortiz, Reieldo Gómez Medina y Juan Camilo Ramírez, acompañados por Luis Enrique Cardoso Tovar, el alcalde para el periodo 2025, están participando en un evento crucial organizado por la Alianza de Columbia. Este encuentro reúne a alcaldes, concejales, funcionarios públicos y expertos tanto nacionales como internacionales, con el objetivo primordial de fortalecer la distribución de energía, compartir experiencias exitosas y desarrollar soluciones innovadoras de cooperación para enfrentar los grandes desafíos que enfrentan los municipios en Colombia.
Diálogo para el desarrollo
En el inicio de este evento, las autoridades de Baraya llevaron a cabo una reunión estratégica significativa con Gilberto Toro Giraldo, Secretario General Colombiano. En esta reunión, se discutieron diversos temas de gran interés para el municipio, tales como el financiamiento de proyectos sociales, el fortalecimiento de la infraestructura, así como la búsqueda de apoyo para implementar planes ambientales y fomentar la participación de la comunidad. El alcalde Cardoso Tovar expresó: «Estamos aquí para abrir carreteras, crear alianzas y asegurarnos de que Baraya esté presente en las decisiones nacionales», demostrando así su compromiso con la visibilidad del municipio en los espacios de toma de decisiones.
Reemplazo de buenas prácticas
Más allá de una serie de discursos y paneles académicos, la participación en esta sesión ha permitido al representante de Baraya observar casos de éxito en el desarrollo económico local, la sostenibilidad y la transparencia que podrían ser adaptados e implementados en el contexto de Baraya. Los concejales, como Reieldo Gómez, subrayaron la necesidad de «construir redes con otros pequeños municipios que, al igual que Baraya, luchan por los recursos y la visibilidad dentro de estos programas». El ministro Juan Camilo Ramírez también destacó la importancia de la capacitación continua, indicando: «Aprendemos aquí, pero también contribuimos con nuestra experiencia en comunidades rurales y sus dinámicas».
Compromiso con la institución
La participación activa de la delegación de Huilense se considera un símbolo del compromiso institucional de Baraya por reformar y fortalecer su control local de manera constante. En un contexto donde la política a menudo establece un patrón poco inclusivo, la asistencia a este tipo de eventos también representa un acto político significativo: amplificar la voz de los territorios que rara vez son escuchados en las grandes decisiones. La Asamblea Nacional del Gobierno Local continua abordando un foro sobre gobernanza digital, la lucha contra la corrupción, la distribución fiscal y la gestión de riesgos, todos temas clave que son vitales para cualquier gobierno que aspire a ser efectivo, cercano a la comunidad y transformador en la realidad de los ciudadanos.
Los habitantes de Baraya pueden estar seguros de que su gobierno local está trabajando arduamente para posicionar al municipio en escenarios estratégicos y para llevar la voz de sus comunidades a los espacios donde se define el futuro de sus territorios, asegurando así un impacto positivo en la comunidad.
40