El reciente proyecto de ley que se propone fortalecer las condiciones de seguridad y salud en los espacios acuáticos, tanto públicos como privados, en Colombia, ha sido aprobado por la Séptima Comisión de la Cámara de Representantes durante su tercer debate. Esta iniciativa representa un paso importante en la búsqueda de mejorar la regulación en el uso y mantenimiento de piscinas, que son lugares de esparcimiento muy populares en el país.
La iniciativa, liderada por el senador Gustavo Moreno Hurado, ha contado con el apoyo no solo del representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, sino también del representante por Valle del Cauca, Víctor Salcedo. La votación unánime a favor de este proyecto por parte de la célula legislativa refleja el consenso sobre la importancia de abordar los problemas de salud pública asociados con las piscinas y otros espacios acuáticos.
La congresista Alexandra Vásquez destacó que el propósito del proyecto es, fundamentalmente, reducir los riesgos y accidentes que pueden poner en peligro la salud de los bañistas. El proyecto busca alinearse con los estándares internacionales que regulan las condiciones de seguridad e higiene en estos espacios recreativos.
“Entre las modificaciones más significativas a la Ley 1209 de 2008, se incluye el establecimiento de un control periódico de la calidad del agua. Este control debe realizarse mediante análisis fisicoquímicos y microbiológicos, cuyos resultados deberán hacerse públicos y cumplir con los estándares internacionales vigentes. Además, se implementarán sanciones progresivas en caso de infracciones, que pueden incluir desde multas hasta el cierre definitivo del establecimiento”, explicó Vásquez.
Una de las motivaciones fundamentales detrás de este proyecto de ley es prevenir la repetición de casos trágicos como el de Stefanía Villamizar, una menor que lamentablemente contrajo el parásito come cerebros conocido como ‘Naegleria Fowleri’, lo que resultó en su fallecimiento. Este triste suceso puso de manifiesto la urgente necesidad de mejorar la regulación en los espacios acuáticos en el país.
La norma actual que regula las piscinas en Colombia señala que las autoridades de salud a nivel municipal y departamental son responsables del control y supervisión de estos espacios. Sin embargo, tanto el autor del proyecto como otros oradores identificaron lagunas en la regulación vigente, sobre todo en relación con las aguas termales, que comercialmente no eran sometidas a los mismos estándares de calidad microbiológica que sí aplican a otras instalaciones acuáticas.
Nota recomendada: la gobernación de Cundinamarca confirma el envenenamiento de 17 personas en una piscina en Ricaurte
Dada la creciente preocupación por los riesgos para la salud que pueden derivarse del mal mantenimiento de piscinas y otros ambientes acuáticos, el proyecto de ley busca no solo estrechar los requisitos de manejo, sino también establecer protocolos claros que aseguren la integridad de los usuarios.
Es importante mencionar que las piscinas y espacios acuáticos mal mantenidos pueden ser focos de infección, transmitiendo bacterias como Pseudomonas, estafilococos y Legionella, que pueden provocar una variedad de enfermedades, incluyendo diarrea, erupciones cutáneas, neumonía y otitis. Además, los parásitos como Cryptosporidium y Giardia pueden infectar a los bañistas si llegan a ingerir agua contaminada. Por lo tanto, la implementación de este proyecto de ley es crucial para salvaguardar la salud de la población.