Boyacense, nuevo jefe de seguridad del presidente Petro

Un hijo duitama asume un papel clave

El pasado 25 de abril, el gobierno de Colombia confirmó un cambio significativo en la seguridad presidencial. El Humberto Guatibonza General, originario de Duitama, Boyacá y nacido en 1962, tomará las riendas como el Nuevo jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro.
La designación de Guatibonza es especialmente relevante, ya que sustituirá al coronel Carlos Alberto Feria. Este último dejó su puesto tras verse envuelto en un escándalo por el uso inapropiado de un polígrafo en relación con el caso de Marelbys Meza, ex número dos de la entonces directora del Dapre, Laura Sarabia.

La llegada de Guatibonza no es meramente circunstancial. El presidente Petro y el general ya habían colaborado en el pasado, durante la gestión de Petro como alcalde de Bogotá. Desde el inicio de esta administración, su nombre fue considerado, aunque un proceso judicial anterior había mantenido su nombramiento en suspenso.

¿Quién es Humberto Guatibonza?

Humberto Guatibonza es un ex miembro de la policía nacional con una notable formación en Administración de Empresas, Enseñanza universitaria y Gestión de recursos humanos. Ingresó a la Policía en 1981, y a lo largo de su carrera acumuló 67 distinciones. Entre sus roles más destacados figuran:

  • Comandante del Grupo Unificado para la Libertad Personal (Gaula) durante 12 años, donde desempeñó un papel crucial en la lucha contra el secuestro.
  • Director del Anti -crushing y antiextorsión en la Policía, donde desarrolló importantes estrategias para combatir estos delitos.
  • Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá entre 2014 y 2015, contribuyendo a la seguridad en la capital.

En octubre de 2016, Guatibonza renunció a la policía, citando razones personales. Sin embargo, su salida fue seguida de un tumultuoso escándalo judicial que marcó su carrera.

El proceso judicial: de la acusación a la absolución

Posteriormente a su retiro, la fiscalía lo acusó de haber establecido una compañía de intercepción ilegal, obteniendo datos confidenciales de políticos, miembros de la fuerza pública, empresas privadas y ciudadanos. Las acusaciones incluyeron concierto para cometer crímenes, intercepción de datos de la computadora y uso de software malicioso.

Sin embargo, el 10 de abril de 2025, el Tribunal Penal del Circuito de Bogotá absolvió a Guatibonza de todas las acusaciones, determinando que no existían pruebas que demostraran su implicación en actividades delictivas.

Con su nombre reafirmado, Guatibonza ahora enfrenta un desafío monumental: garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro y su entorno familiar en un país donde el peligro es constante y las amenazas son una realidad cotidiana.

¿Qué implica tu designación?

El nombramiento de Humberto Guatibonza es un reflejo de un fuerte compromiso con la experiencia operativa y un conocimiento profundo sobre los sistemas de protección de alto nivel. No obstante, es relevante mencionar que su pasado judicial, aunque ha sido superado, todavía genera un intenso debate público.

Ahora, la ciudadanía observa con cautela. ¿Realmente puede Guatibonza asegurar la protección del jefe de estado en un contexto político tan complicado y con amenazas latentes? Solo el tiempo será testigo de sus capacidades.
Por el momento, el hijo de Duitama asume una de las responsabilidades más delicadas y críticas del país.

Después de su absolución judicial, Humberto Guatibonza asume la importante tarea de cuidar al presidente Gustavo Petro y su familia, un desafío crítico para la seguridad nacional.

Un desafío tan grande como la historia

El retorno de Humberto Guatibonza no es solo una reincorporación, sino un compromiso firme con una misión crucial: proteger la vida del presidente de Colombia. Este desafío demanda no solo experiencia, sino también transparencia absoluta, eficacia y dedicación.
La seguridad presidencial no permite errores, especialmente cuando el futuro de un país entero está en juego.


También puede estar interesado:

compartir

Noticias relacionadas