En todos los gobiernos, la cultura es siempre el ‘Patico feo’ al que se presta y se presta la atención mínima, ya que desafortunadamente para nuestros líderes, siempre hay otras prioridades para invertir recursos, por lo que la cultura ha sido tradicionalmente un relegado eterno.
En sentido, nuestro Departamento de Nariño no ha sido la excepción, por lo que ahora estamos contentos de saber que, según el nombre de Cultodiverse Worlds, que es la denominación de la segunda fase del programa departamental de estímulos 2025, hay 2.260 millones de pesos para impulsar el ecosistema cultural a través de recursos, formación y viBILIZACIÓN DE DIVERSITIDAD como un motor poderoso de la transformación social de la transformación social.
De esta manera, lo que tenemos en frente es un llamado público para apoyar las iniciativas culturales en los 64 municipios de Nariño, gracias a los recursos antes mencionados que en estos momentos constituyen una de las mejores noticias para los sectores culturales del departamento.
Entonces, esta llamada que estará abierta hasta el 4 de agosto, hace una llamada a los artistas, bien informados, organizaciones y comunidades, que hasta la fecha mencionada para presentar sus proyectos en el portal oficial del programa: https://estimuluultura.narino.gov.co.
El objetivo en este momento es entregar un total de 283 estímulos económicos, que pueden acceder a personas naturales, organizaciones culturales, grupos constituidos, guardias indígenas, así como consejos comunitarios de comunidades afrocolombianas, palenqueras y raíces.
Nos parece que en términos de promover la cultura en todos los niveles y sectores en el Departamento de Nariño, debemos considerar este proyecto como uno de los más beneficiosos para los diferentes sectores de las comunidades, en muchos años, por lo que ya anticipamos una participación masiva.
En ese sentido, los propósitos del Director Administrativo de la Cultura de Nariño, Álvaro Reyes, quien explicó que en aras de una participación más equitativa, la dependencia en su cargo, proporcionará un acompañamiento formativo en relación con la formulación de proyectos, con énfasis en las municipalidades de Nariño de Nariño con baja conectividad o que tiene un acceso limitado a los medios digitales, que en un tiempo dado, un tiempo de participación, puede constituir un obstáculos de una obstáculos de Nariño o que se constituye en un obstáculos o que se constituye un tiempo de participación. de la participación de la participación de la participación de la participación de la participación, que en un tiempo dado puede constituirse en un dictado. La comunidad.
Expresiones y manifestaciones artísticas: creación, capacitación y circulación cultural, gobernanza cultural: fortalecimiento de los modelos organizacionales y comunitarios. Espacios y escenarios: sostenibilidad de la infraestructura cultural. Patrimonio y memoria: la salvaguardia y la difusión de patrimonio y conocimiento intangibles e intangibles: la protección y la transmisión del conocimiento ancestral, son los temas sobre los que aquellos interesados en este ambicioso proyecto cultural pueden llegar a competir, lo que despierta, por supuesto, una gran actividad.
It is important to note that the call does not admit proposals that include reigns, religious parties, activities in which they have animal participation or festive events organized by mayors or communal action joints and naturally, people or organizations are also excluded, which have been beneficiaries of the initial phase of the program, called “territories on stage” and it is not necessary to remember that, as an indispensable requirement, all participants must present a certificate of a certificate of a certificado. Residencia, que garantiza que los recursos a entregar, alcancen directamente las manos de los actores culturales del Departamento de Nariño.
Luego reiteramos, nuestra alegría por esta importante llamada cultural, en la que las autoridades expresan un compromiso trascendental con la inclusión, la equidad territorial y la diversidad cultural, como las autoridades, como el emprendimiento cultural histórico.
 
								 
															





