Un informe reciente del Universidad Manuela Beltráncon base en datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, revela cifras alarmantes sobre la desaparición de menores en Colombia entre enero y junio de 2025. infobae
Datos principales
| Indicador | Estadística | 
|---|---|
| Casos registrados | 837 desapariciones de menores en ese período. infobae | 
| Frecuencia | Aproximadamente Un menor desaparece cada cinco horas.. infobae | 
| Casos resueltos | 333 menores encontrados con vida (≈ 39,7%) y 4 encontrados muertos (≈ 0,4%). infobae | 
| Género | 564 chicas; 273 hombres. Las chicas representan alrededor 70% de los casos. infobae | 
| Edad más afectada | Adolescentes de 12 a 17 años (747 casos). infobae | 
| Otros grupos de edad | 0-5 años: 47 casos; 6-11 años: 43 casos. infobae | 
Factores involucrados
El informe señala varios factores sociales, culturales y estructurales como causas o facilitadores de estas desapariciones:
- Conflictos familiares (separación de los padres, custodia, tensiones intrafamiliares). infobae
- En zonas rurales: presencia de grupos armados ilegales, reclutamiento forzado. infobae
- En zonas urbanas: trata de personas, mendicidad, trabajo infantil. infobae
- La creciente influencia de redes sociales y videojuegos online como medio de recaudación. infobae
Recomendaciones
Para evitar nuevas desapariciones se propone:
- Mejorar la comunicación entre familia, escuela y comunidad.
- Estar atento a las interacciones digitales de los menores.
- En caso de desaparición acudir a la Policía (línea 123), CAI, Fiscalía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). infobae
 
								 
															





