A pesar del progreso y el progreso que América Latina y el Caribe tuvieron en las últimas cuatro décadas, la región aún enfrenta problemas importantes que requieren atención, pero sobre todo soluciones que permiten un desarrollo más acelerado y continuo, como se menciona en Cartagena.
El gerente dijo que la región tiene grandes oportunidades de crecimiento, que deben usarse, pero para eso Es necesario que los países los integren y resuelven esos principales problemas que les impiden avanzar y progresar, como el bajo crecimiento secular, los problemas de inseguridadEstos son crónicos y preocupantes, pero, además, el hecho de que salgamos sin haber resuelto los problemas de la pobreza.
Leer demasiado
«América Latina no ha utilizado los beneficios de los cambios tecnológicos para aumentar las tasas de crecimiento, y luego debemos conducir a si podemos poner la región en un potencial completo». Díaaz Granados dijo, a quien también se les advirtió sobre la pérdida de capacidad para atraer inversiones. «Restaurista, somos una región que ingresa menos como un porcentaje del PIB, por lo que tenemos una recuperación básica, atracción de inversión», insistió
En este sentido, enfatizó que las infraestructuras que permiten una mayor integración física y funcional, los recursos necesarios para cerrar la brecha que hoy tienen América Latina y el Caribe son más de 300 proyectos de expansión y aeropuerto, entre otras cosas
Dìaz Granados enfatizó la urgente necesidad de que la región satisfaga el problema de envejecer a su población, lo que significa que en un momento juntos vivirán algunas generaciones, lo que requerirá una mejor fiebre social.
Sin embargo, esta es una pregunta que toma cada vez más hasta el punto de que hay más de 18 millones de «ness» en esa excelente fotografía, y no muchos del 60 por ciento de estos «niños», por lo que es urgente «violar este ciclo de Ninis».
En Bogotà, las ferias de empleo promovidas por las entidades del distrito son comunes. Foto:Archivo de tiempo – Milton Dìaz
Opción
El Presidente de CAF no hizo no solo por los problemas que enfrentan América Latina y el Caribe, no solo con puntos de vista económicos y sociales, y la innovación y el uso de países en esta parte del planeta, al menos 1.300 millones de residentes del mundo dependen.
También mencionó problemas como los ecosistemas de diversidad biológica, el ‘Ocultación’Minería y gas, así como la importancia de la transición de energía con la responsabilidad y la oferta de servicios especiales, entre otras cosas.
Díaz Granados también atrajo la atención de los participantes para centrarse en el desarrollo de las ciudades como un eje fundamental para reducir la desigualdad en la región.
 
								 
															





