Cali prepara la semana de la biodiversidad

Cali será el escenario ideal donde se llevarán a cabo actividades y diálogos entre diversos sectores de Colombia que están interesados en la Semana de la Biodiversidad. Este evento tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, y se organizará bajo la dirección del Ministerio de Medio Ambiente en conjunto con la Oficina del Alcalde de Cali. Este encuentro servirá como un punto de confluencia para la celebración y reflexión sobre la biodiversidad, que es esencial para el bienestar humano y del planeta.

La Semana de la Biodiversidad se alinea con la agenda global de conservación, y además, se desarrollará como un espacio de preparación antes de la COP30 del cambio climático que tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil. El evento busca destacar la conexión crucial que existe entre la protección de la biodiversidad y el cambio climático. Se está trabajando para consolidar una agenda que no solo reconozca los compromisos ya adquiridos, sino que también fomente una sinergia entre estas dos plataformas globales, asegurando que la voz de Colombia sea escuchada y valorada en este contexto global.

La ministra de medio ambiente y desarrollo sostenible, Lena Estrada Yearkazi, compartió su perspectiva, señalando que, «Aquí vamos a reanudar todos los problemas con los que tratamos en el policía de la biodiversidad, nuestra agenda y una agenda global que también debemos seguir, así como la preparatoria del policía de cambio climático. Hay un punto muy importante y que Colombia ha estado promoviendo que se hace una sinergia entre las dos plataformas y luego esto nos ayudará a reforzar esta posición que tenemos como país.» Esta declaración subraya la importancia de alinear esfuerzos locales y globales en la lucha contra los desafíos ambientales que enfrentamos.

Además, el evento se extenderá y promoverá a Chocó, reconocido como uno de los ecosistemas más vitales del planeta. Durante esta semana, se fomentarán iniciativas de empresas verdes, se crearán espacios culturales que resalten la importancia de la naturaleza y se dará seguimiento a los compromisos ambientales que Colombia ha asumido ante la comunidad internacional. Esto no solo es una responsabilidad, sino también una gran oportunidad para generar conciencia sobre la necesidad de conservar nuestros recursos naturales.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó la importancia de este tipo de eventos al afirmar que, «En Cali estamos comprometidos a continuar colocando a Cali como un capital de biodiversidad. Fuimos la sede de la COP16 el año pasado y continuamos con ese objetivo de crear conciencia sobre la relación entre cuidar la diversidad biológica y cómo ayuda a detener el cambio climático (…) para nosotros, es una gran oportunidad para continuar trabajando con el gobierno nacional con el gobierno nacional.» Su énfasis en la colaboración y la conciencia pública es esencial para fortalecer el compromiso de la ciudad con la biodiversidad y asegurar que la protección del entorno natural sea una prioridad.

Nota recomendada: Jesús Díaz encontró una forma de vivir del bosque sin destruirlo

compartir

Noticias relacionadas