Esta reforma laboral ya había enfrentado un tropiezo significativo en la Séptima Comisión del Senado el 18 de marzo, donde la mayoría de los congresistas decidieron archivar el documento propuesto.
Ahora, el gobierno nacional retoma su plan original para implementar una reforma en el mercado laboral colombiano antes de que concluyan las actividades de Gustavo Petro en la presidencia.
Uno de los cambios más destacados que propone esta reforma laboral es el cambio en los horarios laborales nocturnos, donde la jornada de trabajo pasaría de ser de 9:00 pm a 7:00 am. Aquellos que laboren en este horario verán un recargo en su salario que ascenderá a $ 25.
    Foto:Izock
Asimismo, la reforma propone aumentar el recargo por los días de vacaciones obligatorias que pase del 75% al 100%. La implementación de este cambio sería gradual, comenzando en 2025 con un aumento al 80%; para julio de 2026, alcanzará el 90%; y, finalmente, en julio de 2027, se establecerá en el 100%.
Esta reforma laboral también incluye artículos que especifican que el contrato de aprendizaje se considerará una relación laboral y de término fijo. Además, el aprendiz recibirá una remuneración equivalente al 60% del salario mínimo mensual legal vigente establecido en la normativa nacional.
Adicionalmente, establece que las empresas que deben cumplir con la tarifa destinada a los aprendices estarán obligadas a abonar la mitad del valor mensual, que se traduciría en 1.8 salarios mínimos para cada aprendiz no empleado.
Por otra parte, la reforma estipula que la licencia de paternidad en Colombia aumentará progresivamente hasta llegar a cuatro semanas en el año 2026. Esto implica que en 2025 se incrementará a tres semanas y en 2026 alcanzará las cuatro semanas.
Asesoramiento popular toneladas y revivir la reforma del trabajo en la sesión infligida en el Congreso. Foto:Nérstor Gómez. Tiempo
Estos cambios han generado preocupación entre algunos empresarios, quienes ven con recelo los nuevos lineamientos debido a que podrían incrementar significativamente los costos laborales, particularmente para aquellas empresas que operan en horarios nocturnos.
Si un trabajador digital en el sector de distribución es calificado como dependiente y subordinado, la empresa deberá realizar aportes al sistema integral de Seguridad Social conforme a las proporciones definidas en la normativa vigente, permitiendo a su vez la ejecución de actividades parciales.
En caso de que los trabajadores sean independientes y autónomos, la compañía apoyará los pagos a las contribuciones de salud y pensiones en el 60% mientras que el 40% corresponderá al trabajador.
Rappi Foto:Amablemente dattis.
Nuevas licencias para trabajadores
Además de las modificaciones ya mencionadas, esta reforma también incluye nuevas licencias para los trabajadores. En concreto, los empleadores estarán obligados a conceder licencias pagadas a aquellos que necesiten atender las obligaciones escolares de sus hijos. También se consideran licencias para asistir a problemas judiciales o legales que se relacionen con situaciones de violencia de género de las que sean víctimas.
Las licencias anteriormente establecidas se extenderán para incluir la asistencia a reuniones médicas, tanto programadas como de emergencia. Este aspecto es particularmente relevante en casos donde una trabajadora sufre de dismenorrea severa o abdominales debilitantes ligados a la menstruación, o que estén asociadas a condiciones como la endometriosis ya diagnosticada.
Por otro lado, se contempla un permiso de tres días de trabajo para aquellos que contraigan matrimonio, y se propone que los empleados que certifiquen usar bicicletas como transporte hacia y desde la empresa podrían obtener un día de vacaciones pagado por cada seis meses de empleo.
 
								 
															





