El presidente del Consejo Municipal de Campoalegre, Ronal Eugenio Ferreira, ha sido obligado a renunciar a su cargo tras la decisión definitiva del Consejo de Estado. Este pronunciamiento ha confirmado la nulidad de su elección como concejal para el período 2024-2027, una resolución que surge a raíz de la discapacidad legal que existe debido a su parentesco con un funcionario público que había ejercido autoridad administrativa en el municipio durante el año anterior a su elección. Esta situación plantea la complejidad de las normativas electorales en Colombia y los requisitos que deben cumplir los aspirantes a cargos públicos.
La acción legal fue presentada por el ciudadano Gilberto Avendoño, quien argumentó que Ferreira es medio hermano de Abimelech Durán Ferreira, quien ocupó el cargo de subdirector de talentos humanos y financieros en Emac Saesp. La legislación colombiana establece que los candidatos a posiciones populares no pueden tener segundo grado de consanguinidad con los funcionarios que ejercen funciones administrativas en la misma jurisdicción.
En defensa de su posición, Ferreira alegó que no mantenía una relación cercana con su hermano y que este último incluso había apoyado a otros candidatos durante el proceso electoral. Sin embargo, los magistrados de la quinta sección del Consejo de Estado desestimaron sus argumentos, subrayando que las discapacidades derivadas del parentesco no se invalidan por razones sentimentales o preferencias políticas. «La afirmación de que las discapacidades basadas en el parentesco son inaplicables debido a la supuesta ausencia de afecto», manifestaron en el fallo.
Este fallo también valida las decisiones previas del Tribunal Administrativo de Huila, que el 4 de febrero de 2025, había anulado la elección de Ferreira por argumentos similares y en el contexto de las normas de elegibilidad que rigen el proceso electoral.
Como resultado directo de esta decisión, el Consejo de Estado ha ordenado que el puesto sea ocupado por el siguiente candidato en la lista del Partido Independiente de la Alianza Social (ASI), Gloria Cortés, quien obtuvo 335 votos, en comparación con los 353 que Ferreira alcanzó en las elecciones. Cortés, quien aún no ha recibido notificación oficial del Consejo Municipal sobre esta situación, expresó que se enteró de la decisión a través de llamadas y redes sociales. «Estoy a la espera de que se formalice el proceso de posesión. Asumo esta responsabilidad con el firme compromiso de contribuir al desarrollo de Campoalegre», afirmó.
La decisión del Consejo de Estado no solo genera una reconfiguración inmediata en la composición del Consejo Municipal de Campoalegre, sino que también establece un precedente en la aplicación rigurosa de los Estándares de Discapacidades Electorales. Este caso resalta la necesidad de examinar detenidamente los requisitos de elegibilidad que deben cumplirse antes de postularse a un cargo público. Además, pone de relieve la función crucial que desempeñan los ciudadanos al monitorizar el cumplimiento de la normativa y el sistema judicial como defensor del estado de derecho. La vacante en la presidencia del consejo dará lugar a un nuevo proceso electoral interno, un evento que podría cambiar el equilibrio político dentro de la corporación durante lo que queda de su período constitucional.