Canadian Miner vende un importante proyecto de cobre en Colombia

En una reciente y significativa movida en el sector minero, el minero canadiense Los minerales del Cordobor firmaron un acuerdo para vender el 50 por ciento de la participación que permaneció en el proyecto El Alican, el cual es uno de los fondos de cobre y oro más avanzados en todo Colombia. Este paso marca un nuevo rumbo para la compañía y el desarrollo de recursos minerales en la región.

El acuerdo alcanzado también abarca todos los demás fondos de investigación que la empresa posee en el país, y se establecerá a través de la desinformación de sus ramas colombianas de Córdoba y Córdoba Explorer. En particular, la venta de El Alacrána, que forma parte del Proyecto de San Matías, es un hito que marcará la partida de los minerales colombianos de Córdoba, después de más de una década de inversión en el impulso de este proyecto prometedor.



Foto:
Izock

El comprador será la compañía Veritas Resources AG, que en este momento posee el 50 por ciento del proyecto El Alican, parte que fue vendida a Minerals Cordoba en mayo de 2023. Actualmente, Veritas es una rama indirecta de los activos absolutos de JCHX Mining Management, la cual es considerada estratégica y mantiene una participación del 19.81 por ciento en los minerales de Córdoba.

La decisión de vender el segundo 50 por ciento de El Aljacrán se tomó porque para el codificador de minerales, era más ventajoso obtener un beneficio económico a través de la venta del proyecto, permitiendo a JCHX aprovechar su capacidad financiera para emprender la construcción de minas de cobre. A diferencia de los minerales de Córdoba, que se verán obligados a buscar préstamos para financiar sus actividades.

Sarah Armstrong-Montoya, directora ejecutiva de Mineral Córdoba.
Foto:
Minerales de Córdoba

“Esta transacción representa una oportunidad para acelerar el avance del proyecto El Al Alacrán y será un gran beneficio para los accionistas de la compañía. JCHX es un líder mundial en la minería y sus valiosos conocimientos en minería subterránea serán un gran activo para El Alacrán”, afirmó Sarah Armstrong-Montoya, directora ejecutiva de Mineral Córdoba.

A pesar de que ahora el 100 por ciento de El Alican se encuentra bajo el control de JCHX Mining Management a través de sus subsidiarias Recursos AG, el equipo de gestión a cargo de este proyecto se asegurará de mantener la estabilidad institucional, técnica y operativa, dado su compromiso a largo plazo que incluye una proyección de inversión de más de 400 millones de dólares para su desarrollo.

“Nuestra prioridad es la continuidad operativa, el compromiso con las comunidades y el cumplimiento de las obligaciones sociales y ambientales. Esta nueva fase brinda la oportunidad de fortalecer la colaboración con todos los actores en la región”, afirmó Santiago Varel, vicepresidente de negocios en Colombia de Mineral Colombia.

Proyecto Alacrán, en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba.
Foto:
Minerales de Córdoba

¿Cuál es el potencial del proyecto El Alacrán?

El proyecto El Alacrán se sitúa en el municipio de Puerto Libertador, en el Departamento de Córdoba, a menos de 30 kilómetros del níquel Cerro Matoso, que también está en proceso de venta.

Este proyecto abarca un depósito significativo de cobre, oro y plata, conocido como El Alican, así como depósitos satelitales en Alacrán Norte, Montiel Este, Montiel West y Costa Azul. Sin embargo, el enfoque de desarrollo actual está centrado en el área del Alican.

De acuerdo con un estudio de factibilidad sobre el Proyecto El Alican publicado en diciembre de 2023, los pozos abiertos de cobre tienen una duración estimada de 14.2 años.



Foto:
Izock

Se estima que esta mina podrá producir alrededor de 56.9 millones de libras de cobre anuales, con unas 39,000 onzas de oro y 382,000 onzas de plata.

Para finalizar las ventas del proyecto, será necesario obtener, entre otros aspectos, la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

El EIA fue presentado en diciembre de 2023, y su aprobación es esencial para recibir una licencia ambiental que permita la construcción sostenible de la mina.

Además, el Plan de Trabajo y Obras (PTO) fue presentado en noviembre de 2021 ante la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Construcción del órgano ambiental nacional (ANLA), en Bogotá.
Foto:
Anla

¿Cuál será la venta de El Alican?

Según los términos establecidos en el acuerdo firmado con Veritas Resources AG, Córdoba Minerals recibirá un pago en efectivo de 88 millones de dólares al finalizar la operación, además de un segundo pago posterior de 12 millones de dólares.

Este segundo pago se efectuará una vez que la producción comercial inicie en el proyecto El Alacrán o dentro de un plazo de 36 meses tras la fecha de cierre de esta transacción de venta.

Asimismo, Minerales de Córdoba podría recibir pagos contingentes de 8 millones de dólares hasta 28 millones de dólares, dependiendo de los precios del cobre durante la fase de producción comercial del proyecto El Alacrán.

La compañía tiene la intención de utilizar estos fondos para realizar distribuciones en efectivo a sus accionistas, después de cumplir con todas las obligaciones y obligaciones, manteniendo 5 millones de dólares para fines corporativos. Así, se espera que la cantidad total distribuida oscile entre 65 millones y 70 millones de dólares.

compartir

Noticias relacionadas