Carne 14. ¿Y a mediados de año? Diferencias entre estos pagos en Colombia

Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words, maintaining the HTML tags as requested:

<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/05/27/665543c8deb3b.r_d.571-239-0.png" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>En Colombia, existen distintos tipos de pagos adicionales diseñados especialmente para <b>beneficiar a los trabajadores y pensionados</b>. Sin embargo, debido a las similitudes entre estos pagos, es común que se generen confusiones. Por eso, a continuación te explicaremos las diferencias más significativas entre ellos.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La prima se calcula como 30 días de salario por año o de manera proporcional.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<h2>¿Qué es la prima y cómo se define?<br/></h2>
<p>Conforme al portal <i>Empleo</i>, esta prima consiste en un <b>pago equivalente a 30 días de salarios anuales o proporcional al tiempo trabajado</b>. Los trabajadores reciben este pago en dos ocasiones durante el año: una en el mes de junio y la otra en diciembre.</p>
<p>Es crucial señalar que la prima <b>no es un derecho reconocido para todos los trabajadores</b>, sino que está destinada únicamente a aquellos que tienen un contrato indefinido. Esto excluye a quienes laboran bajo contratos de prestación de servicios, lo que significa que solo aquellos empleados en relación de dependencia tienen derecho a ella.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Es fundamental tener presente que la prima no es otorgada a todos los trabajadores.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<h2>¿Qué es la mesada 14?<br/></h2>
<p>La mesada 14 es un pago adicional que <b>reciben ciertos pensionados</b>, y se relaciona específicamente con el régimen de Prima Media (RPM), actualmente administrado por Colpensiones. <b>Este pago se efectúa en el mes de junio de cada año.</b></p>
<p>Es importante mencionar que en diciembre del año pasado, durante las deliberaciones sobre la reforma de pensiones planteada por el gobierno de Gustavo Petro, se discutió la reactivación de la mesada 14, la cual fue establecida por la Ley 100 de 1993. Este beneficio representa un pago adicional de 30 días a lo que se recibe como pensión.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La mesada 14 es un beneficio que reciben ciertos pensionados.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Istock / Archivo de tiempo</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<h2>¿Quién tiene derecho a la mesada 14?<br/></h2>
<p>Según el artículo 142 de la Ley 100 de 1993, la mesada 14 está destinada <b>para los pensionados debido a:</b></p>
<div class="paragraph">
    <ul>
        <li>Jubilación.</li>
        <li>Incapacidad.</li>
        <li>Vejez.</li>
        <li>Sobrevivencia.</li>
        <li>Personal del sector público, tanto oficial como semioficial.</li>
        <li>Sector privado.</li>
        <li>Instituciones de Seguridad Social.</li>
        <li>Pensionados de las fuerzas militares y la Policía Nacional.</li>
    </ul>
</div>
<p><i>"Los pensionados que cumplan con los requisitos establecidos antes del 1 de enero de 1988,</i> <b>tendrán derecho a recibir treinta (30) días</b> <i>de mesada 14, correspondiente a cada uno de los regímenes pertinentes, que se pagará durante el mes de junio a partir de 1994,"</i> indica el artículo 142.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Aquí están los requisitos para acceder a la mesada 14.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<h2>¿Cómo se puede verificar la elegibilidad para la mesada 14?<br/></h2>
<p>De acuerdo con el <i>Portal Único de Estados Colombianos</i>, un pensionado puede solicitar el reconocimiento de la mesada 14 si cumplen con los siguientes criterios:</p>
<div class="paragraph">
    <ul>
        <li>Se retiró antes del 25 de julio de 2005 y su pensión no supera los 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.</li>
        <li>Se retiró entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, y su pensión no excede los tres salarios mínimos legales mensuales vigentes.</li>
    </ul>
</div>
<p>Estas aclaraciones pueden contribuir a una mejor comprensión de los beneficios disponibles, asegurando que los trabajadores y pensionados en Colombia estén bien informados.</p>
<p>Escrito por Estefanía Mayorga Rincón</p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
        (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This version maintains the original intent and structure but expands on the content to provide more detailed information.

compartir

Noticias relacionadas