Tras la reciente venta de su participación del 31 por ciento en una cumbre del sector, uno de los líderes más prominentes en la industria del cemento en los Estados Unidos ha anunciado un plan estratégico para fortalecer su presencia y operaciones en Colombia. Según informaron los ejecutivos de la compañía, se prevé una inversión que ronda los $200,000, que será destinada a diversos objetivos clave.
Los recursos se asignarán primordialmente para modernizar su infraestructura operativa, implementar nuevas tecnologías y buscar una excelencia quirúrgica en sus procesos. Este enfoque fue subrayado por los directivos de la compañía, quienes enfatizaron la importancia de esta transformación.
El objetivo de esta inyección de capital es claro: «Aumentar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de la empresa en todo el territorio nacional», según expresó la junta directiva de Cementos Argos, señalando también que esta inversión permitirá mantener una propuesta de valor robusta que va desde la producción del cemento hasta su entrega al consumidor final.
“Estas inversiones refuerzan nuestro sello distintivo y respaldan nuestra confianza en el potencial colombiano. Este es el lugar donde hemos crecido y donde deseamos seguir creando oportunidades de valor”, afirmó Carlos Horacio Yusty, quién es el vicepresidente de la región Colombia de la compañía.
En una muestra concreta de su compromiso, a principios de abril de este mismo año, la empresa anunció que se finalizaron 9.1 kilómetros de una importante obra vial en Santo Domingo. Este proyecto beneficia a más de 25,000 habitantes del municipio y conecta eficientemente el noreste con el este del departamento.
La iniciativa fue ejecutada mediante una asociación con el programa de impuestos que también involucró a Grupo Argos, Mincivil, Hydrurpor, Finca, Connergral y Nutrias. La cifra total de inversión en este proyecto asciende a 39,000 millones de pesos.
Planta de cemento Argos ubicada en Cartagena (Colombia). Foto:Cementos Argos
Esta intervención ha generado 150 empleos directos, con más de la mitad de estos puestos ocupados por residentes locales. Además del mejoramiento de la infraestructura vial, la directiva de Cementos Argos ha trabajado en la construcción de 24 muros para la retención de agua y en la instalación de 99 sistemas de alcantarillado, proyectos cruciales que son esenciales para administrar adecuadamente la escorrentía de agua y prevenir desastres naturales como avalanchas de tierra.
La empresa también ha declarado que Cementos Argos lidera la promoción y ejecución de proyectos de inversión social en Colombia, y hasta la fecha, la compañía, junto a sus filiales y un conjunto de 19 aliados, ha movilizado más de 350,000 millones para 33 proyectos de desarrollo orientados a mejorar la infraestructura, la educación y el acceso a servicios básicos en comunidades vulnerables alrededor del país.
Este conjunto de iniciativas ha impactado de manera positiva a más de 400,000 personas en municipios que están en las zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC), así como en aquellos que participan en programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET).
Destacar que esta estrategia es el resultado de un modelo de cooperación que articula los esfuerzos de múltiples actores en la estructuración y ejecución de proyectos con la participación directa de las comunidades rurales. Las directivas de la empresa han enfatizado que Proantioquia ha jugado un papel fundamental en la promoción de estos proyectos como un mecanismo clave para el desarrollo territorial y para minimizar las brechas sociales en el departamento.