El programa Clanes, que se establece como un conjunto de Centros Nacionales de Laboratorio Artístico, representa un compromiso sólido con la minería y la cocina, orientado a promover y ampliar el acceso a la capacitación artística a lo largo y ancho del país. Esta iniciativa se presenta como una valiosa oportunidad para impulsar la inclusión, celebrar la diversidad cultural y fomentar el desarrollo de nuevas perspectivas en el ámbito de las artes. Todo esto no solo beneficia a las comunidades directamente involucradas, sino que también resalta la crucial importancia del diálogo entre educación y cultura, siendo este último un pilar fundamental para la paz en el país.
Los clanes tienen la misión de promover la expansión y diversificación de la oferta de capacitación habitual de diversas organizaciones. Además, buscan establecer un enlace con nuevos entrenadores locales provenientes de los municipios, quienes enriquecen las herramientas metodológicas y pedagógicas disponibles. Esta conexión es vital para contribuir a la revitalización de los agentes artísticos y culturales que operan en sus respectivos territorios, creando así un ecosistema cultural más dinámico y accesible.
El Ministro de Culturas, Artes y Conocimientos, Yannai Kadamani, enfatiza que «Es un compromiso con una Colombia que reconoce en el arte y la cultura una forma de promover redes colaborativas entre organizaciones, capacitadores y comunidades. Este es un compromiso real con la garantía de los derechos culturales, para fortalecer las organizaciones que trabajan desde los territorios y para hacer que la educación artística sea un bien público. Hoy celebramos el comienzo de una red que une el conocimiento, los talentos y las comunidades para que el arte sea avanzado en cada rincón del país».
El programa tiene como objetivo brindar apoyo a un total de 152 organizaciones artísticas distribuidas a lo largo del territorio nacional. Estas organizaciones llevan a cabo procesos de entrenamiento en disciplinas artísticas diversas, que incluyen música, danza, teatro, títeres, circo, literatura y artes plásticas. Se prevé una inversión total de $ 10,500,000.00, lo que permitirá proporcionar tutoría y acompañamiento técnico a las entidades seleccionadas.
La selección de las 152 organizaciones se llevará a cabo mediante dos (2) mecanismos distintos: en primer lugar, 32 organizaciones serán seleccionadas a partir de una lista elegible proveniente del Banco de Iniciativas del Ministerio de Culturas, Artes y Conocimientos, recibiendo una inversión de $ 1,100,000,000. En segundo lugar, se elegirán 120 organizaciones a través de las convocatorias de los clanes, las cuales contarán con una asignación de $ 9,400,000,000.
«Acompañamos al ministerio en esta iniciativa que representa una gran inversión en la sostenibilidad de la capacitación artística. El programa de clanes es una oportunidad para reconocer, visibilizar y acompañar a las organizaciones que han construido procesos culturales fundamentales, a menudo enfrentando condiciones difíciles, pero con la firme convicción del poder del arte para fortalecer el ecosistema cultural del país», afirmó María del Pilar Ordoñez, directora de Cocrea.
¿Cómo funciona la convocatoria?
Los términos de la convocatoria ya han sido publicados, permitiendo que las organizaciones interesadas preparen y registren sus propuestas hasta el 13 de mayo, a través del portal oficial de Cocrea. Es importante que las propuestas se alineen con las siguientes líneas de actuación:
Línea 1. Se busca que las organizaciones cuya propuesta de capacitación presentada en esta convocatoria contemple tres (3) áreas artísticas, garantizando que al menos una (1) de ellas sea nueva dentro de su oferta habitual.
Se otorgarán 70 reconocimientos económicos, cada uno por un monto de $ 70,000,000.
Línea 2. En este caso, se solicita que las organizaciones propongan capacitación que abarque cuatro (4) áreas artísticas, de las cuales al menos dos (2) deben ser nuevas en su oferta habitual.
Los clanes invitan a entidades con fines legales, sin ánimo de lucro, como fundaciones, asociaciones, corporaciones y organizaciones de base, que estén legalmente constituidas en Colombia y cuenten con un mínimo de cinco (5) años de experiencia demostrable en el desarrollo de procesos de capacitación en áreas como música, danza, teatro, circo, literatura, artes visuales y artes plásticas. Estas últimas se enfocan en el desarrollo y potenciación de los talentos artísticos identificados.
Las propuestas que sean seleccionadas deberán ejecutarse en un plazo de 4.5 meses a partir de la fecha de aceptación del reconocimiento económico, es decir, entre julio y noviembre de 2025.