Chile sintió así el poderoso terremoto de 7.5: imágenes

Chile ha declarado un estado de alerta máxima tras experimentar un potente terremoto de magnitud 7º que fue percibido hasta en Argentina. Este evento sísmico, que tuvo lugar en las últimas horas, llevó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres (Senapred) a cancelar la alerta de evacuación por tsunami en la región de Magallanes. La rápida respuesta de las autoridades ha sido crucial en un momento como este, dado el potencial de daños asociados con un fenómeno de tal magnitud.

Las autoridades locales han emitido recomendaciones para que la población mantenga un «estado de precaución». Si bien se ha permitido que los residentes retomen gradualmente sus actividades cotidianas, se les ha advertido que eviten acercarse a la costa, un área que podría estar en riesgo. Esto es vital para garantizar la seguridad de todos, en particular en zonas donde el impacto del tsunami podría ser más severo.

Juan Carlos Andrade, director de Senapred en Magallanes y la Antártida Chilena, ha explicado que «esto indica que todos los sectores deben estar trabajando de manera normal, excepto todas las actividades económicas de la costa». La evacuación y monitoreo continuo son medidas preventivas necesarias para proteger a los ciudadanos y minimizar riesgos. Las redes sociales se inundaron rápidamente con imágenes y videos del evento sísmico, alimentando la preocupación y la urgencia de las evacuaciones en toda la zona costera del estrecho de Magallanes.

«Llamamos para evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes»

El presidente chileno, Gabriel Boric, ha enfatizado la importancia de tomar medidas preventivas, indicando que «nuestro deber es prevenir y prestar atención a las autoridades». Según Boric, la coordinación entre las distintas instancias regionales y nacionales está en marcha y «todos los recursos estatales están disponibles» para abordar la crisis que ha surgido. Es esencial para las autoridades actuar rápidamente para mitigar cualquier posible desastre.

El terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros y se ubicó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, según los datos preliminares. Este evento ha generado una serie de réplicas, permitiendo un análisis más exhaustivo sobre su impacto. Las imágenes de los inmensos movimientos de tierra y las reacciones de los ciudadanos han dejado una impresión perdurable en la conciencia colectiva del país.

Chile: Magallanes, en estado de precaución

No hay peligro inmediato para el territorio chileno, y las autoridades han instado a la población a no acercarse a la playa. Los esfuerzos de monitoreo en la región de Magallanes continúan, evaluando la situación de manera constante. El movimiento telúrico se registró poco después de las 8 de la mañana y tuvo una duración de 40 segundos, seguido de más de 12 réplicas en diferentes magnitudes. Es notable que este terremoto fue de naturaleza superficial, respondiendo a la particular geología de la región, que incluye una gran actividad tectónica.

Hasta ahora, los residentes en Puerto Arenas y Puerto Williams no han reportado sentir el temblor, lo cual es un alivio ante la serie de eventos que han agitado la región. La zona de Magallanes está bajo un continuo escrutinio, y los sismólogos han señalado que el terremoto está relacionado con la placa antártica, que tiene una extensión de aproximadamente 60,900,000 km², lo que aumenta la complejidad de la situación actual.

Alerta de tsunami: evacuar con tranquilidad


En respuesta a la alerta de tsunami, el gobierno ha activado alarmas en la costa y ha empleado un servicio de mensajería automática para notificar a los celulares de los residentes. Las autoridades han instado a la población a evacuar de manera ordenada, siguiendo las instrucciones del equipo de respuesta y guiando a sus mascotas durante el proceso. Este enfoque ha sido crucial para asegurar el bienestar de todos los involucrados.

El Ministerio de Protección Civil de Tierra del Fuego también ha emitido un comunicado con medidas preventivas en respuesta a la alerta de tsunami en el sur del continente. Esto incluye la suspensión de todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle. Los habitantes de Puerto Almanza, situado a aproximadamente 75 kilómetros al este de Ushuaia, han sido instados a evacuar a zonas más altas y seguras como precaución.

Este movimiento sísmico se ha producido en un contexto en el que otro terremoto de magnitud 5.5 se había registrado el jueves en la región noroeste de Argentina, causando preocupación en varias provincias del país. Las interacciones entre estos dos eventos sísmicos resaltan la inestabilidad de la actividad tectónica en la región sur de América del Sur.

compartir

Noticias relacionadas