China descubre superbacterias en una de sus estaciones espaciales – Cronica alterna

China descubre las superbacterias en una de sus estaciones espaciales: un equipo de científicos chinos sorprendió al mundo con el descubrimiento de una bacteria capaz de resistir las condiciones difíciles del espacio. La tensión, llamada Niallia tiagongensisse detectó en la superficie de un equipo dentro del módulo orbital de la estación espacial de Tiangong. A través de un análisis genómico completo, los investigadores del Grupo de Biotecnología del Espacio de Shenzhou y el Instituto de Ingeniería de Sistemas Espaciales de Beijing identificaron una nueva variante del género Nialliadiferente de cualquier otro conocido en la tierra.

El estudio, publicado en la revista Revista internacional de microbiología sistemática y evolutivareveló que Niallia tiagongensis Tiene una resistencia excepcional a la radiación espacial y puede formar esporas y biopelículas protectoras. Estas características permiten que las bacterias sobrevivan en entornos extremos, lo que desafía los límites actuales del conocimiento sobre la vida microbiana. Esta capacidad podría abrir nuevas posibilidades en el estudio de la astrobiología y en el diseño de tecnologías para misiones espaciales prolongadas.

China descubre superbacterias en una de sus estaciones espaciales

Sigue leyendo:

Además, los científicos descubrieron que esta bacteria logra metabolizar el nitrógeno y el carbono de manera eficiente, incluso en entornos nutritivos deficientes. Sin embargo, a diferencia de otras especies del mismo género, perdió la capacidad de aprovechar otras fuentes de energía comunes. Esta particularidad sugiere un proceso evolutivo único, moldeado por su entorno artificial y cerrado a bordo de la estación espacial.

El hallazgo ocurrió gracias al programa de microbioma del área habitable de Tiangong, que monitorea continuamente las condiciones biológicas del entorno espacial. El equipo de la misión Shenzhou-15 recolectó muestras con hisopos, que se analizaron en la Tierra a través de tecnologías de imágenes avanzadas y estudios filogenéticos. Según los autores, este caso se convierte en una referencia para comprender cómo ciertos microorganismos logran adaptarse y persistir fuera del planeta.

Temas de interés:

Finalmente, este descubrimiento ha generado alertas sobre la limpieza y los protocolos de aislamiento microbiano en las estaciones espaciales. A pesar de los rigurosos procesos de esterilización, tensiones como Niallia tiagongensis Se las arreglan para sobrevivir e incluso prosperar. La situación refuerza la importancia de desarrollar mejores sistemas de control biológico para proteger tanto la salud de los astronautas como los ecosistemas planetarios que se pueden explorar en el futuro.

compartir

Noticias relacionadas