China rompe un récord láser que alcanza el satélite lunar a 130,000 km –

China ha marcado un nuevo hito en la exploración espacial. Recientemente, un equipo científico de este país logró un asombroso avance al impactar un láser infrarrojo en un satélite que se encuentra a una impresionante distancia de 130,000 kilómetros de la Tierra. Lo que hace este logro aún más impresionante es que se realizó a plena luz del día, superando así una de las barreras más desafiantes en el campo de las comunicaciones espaciales.

Este notable logro fue liderado por el laboratorio para la exploración del espacio profundo de China (DSEL), en colaboración con la Academia de Ciencias de China. Desde los observatorios de Yunnan, un grupo de científicos pudo dirigir el láser hacia el satélite conocido como Tiandu-1, que se encuentra en órbita alrededor de la luna. El haz de luz rebotó en el satélite y regresó a la Tierra en menos de un segundo, lo cual es verdaderamente excepcional considerando las condiciones de luz en las que se llevó a cabo.

Hasta ahora, este tipo de mediciones solo eran posibles por la noche. La posibilidad de realizar mediciones de este tipo durante el día había sido limitada hasta ahora debido a la interferencia de la luz solar, que dificultaba la efectividad del láser. Sin embargo, con este avance, China se posiciona como pionera al demostrar que es posible realizar estas mediciones incluso con la luz solar directa presente, lo que abre las puertas a una nueva era en la navegación y comunicación espacial.

El Tiandu-1 no es un satélite cualquiera. Este satélite fue lanzado en marzo de 2024 como parte del Programa de Exploración Lunar de China, que busca innovar en las tecnologías de comunicación avanzada en el contexto del espacio profundo. Junto a su gemelo Tiandu-2, ambos satélites forman parte de una red experimental diseñada alrededor de la luna, que está equipada con retrorreflectores que facilitan este tipo de pruebas cruciales para la investigación.

Este experimento no solo establece nuevos récords, sino que también allana el camino para el futuro. La capacidad de rastrear y comunicarse eficazmente con satélites en el espacio profundo durante el día puede mejorar de manera significativa la precisión de las misiones hacia la luna, Marte y otros destinos más lejanos. Además, este avance sienta las bases para el desarrollo de redes de comunicación interplanetaria que sean más robustas y confiables, lo cual es esencial para la futura exploración del espacio.

Con este importante avance, China refuerza su posición como un poder emergente en la carrera espacial del siglo XXI, mostrando su compromiso con la innovación y el liderazgo tecnológico en el ámbito de la exploración espacial.

24

compartir

Noticias relacionadas