China y Celac fortalecen su alianza: Petro lidera la plataforma – mejorada

El presidente Gustavo Petro llegó a Beijing como la figura central en la IV escena del ministro de China-Celac. En su rol como presidente «Pro Tempore» de Celac, el martes 13 de mayo, el mandatario colombiano lideró las conversaciones en el vasto territorio de la nación asiática. Durante este encuentro, 33 estados miembros de Celac se reunieron para fortalecer la alianza con China, donde Petro se posiciona como el líder de esta plataforma multilateral.

Desde la emblemática Gran Muralla China, el presidente Petro anunció que Colombia firmaría un Planificación de carta para participar en la iniciativa de Strip y Route, un ambicioso programa internacional que busca desarrollar la infraestructura a escala global desde China. «También hemos solicitado la Cumbre United Celac-State, ya que el diálogo no puede limitarse a un solo campo», expresó el mandatario colombiano, resaltando la importancia de la inclusión.

La visita del presidente Petro a China culminará el sábado con una reunión bilateral con Xi Jinping. Este encuentro se enfocará en la ampliación de proyectos de infraestructura, la promoción de la energía limpia y el fortalecimiento de la conectividad, en alineación con el plan de transformación económica y social que promueve el gobierno colombiano.

Xi Jinping presenta un paquete cooperativo millonario

En el marco de esta reunión, el presidente chino, Xi Jinping, anunció un programa de Préstamos por $35.6 mil millones destinado a impulsar la infraestructura, la tecnología, la seguridad, la educación y la cultura en la región. Este paquete es una clara manifestación del compromiso de China por reforzar sus lazos con los países de América Latina.

Xi Jinping enfatizó la necesidad de rechazar «interrupciones externas» y subrayó la importancia de «promover la autonomía regional». Hizo hincapié en cómo la guerra comercial con Estados Unidos y las barreras impuestas durante el mandato de Donald Trump han servido como obstáculos que limitan el crecimiento regional. «La superpotencia conduce a la autosuficiencia», advirtió Xi, instando a la cooperación entre naciones.

«La mayor satisfacción en la vida es encontrar un espíritu relacionado», citó el líder chino un antiguo proverbio, simbolizando así el nuevo enfoque que busca establecerse hacia América Latina.

Puede estar interesado: Trump firmará un comando para reducir el precio de las drogas hasta el 80%

América Latina enfatiza las tareas multilaterales; China y Celac fortalecen su alianza: Petro lidera la plataforma

Los presidentes de Brasil, Chile y Colombia coincidieron en que el sistema internacional actual no refleja la diversidad de los tiempos modernos. Luiz Inacio Lula da Silva fue crítico respecto a la interrupción del comercio internacional y enfatizó que la alianza con China debería traducirse en avances en industria, innovación y reducción de la desigualdad social.

La América hispana está buscando contratos con China – Unidades: CNN

Por su parte, Gabriel Boric subrayó que «el comercio debe servir como un puente entre las naciones», reiterando su postura a favor del multilateralismo. Mientras tanto, Gustavo Petro demandó que América Latina se deshaga de la «autorización y el poder global», afirmando que ha llegado el momento de «tomar la iniciativa» en la colaboración con Asia.

El canciller chino, Wang Yi, remarcó que América Latina «no es un patio trasero de nadie», enviando un mensaje geopolítico claro que establece el tono de esta nueva etapa en las relaciones internacionales.

46

compartir

Noticias relacionadas