‘Choco’, borrado de conservador – extra

«Ciertamente está excluido», con esa frase contundente, el conservador adjunto Giovanny Molina confirmó las especulaciones que circulaban en los pasillos políticos de Tolima. José Elver Hernández, conocido popularmente como ‘Choco’, no será incluido en la lista de candidatos conservadores para representar la casa. Esta decisión, decidida por el núcleo duro del barretismo, termina con las esperanzas de uno de los políticos más reconocidos y también más polémicos de la liga.

El mensaje fue claro y directo. Molina, que está alineado con el senador Oscar Barreto, confirmó que se tomó esta importante y definitiva decisión. «El diputado del Senado determina una cuota que se encuentra vacía», declaró en una entrevista, dejando claro que Hernández no cuenta con el respaldo ni el perdón del barretismo. Aunque aún no se ha revelado el nombre del nuevo candidato que tomará su lugar, se espera que esta persona cumpla con los requisitos de lealtad y obediencia exigidos por los líderes conservadores de la región.

Historia

Para entender la posición de «Choco» es necesario regresar a las elecciones de 2023, donde tomó una decisión arriesgada al apoyar a Johana Aranda para la alcaldía de Ibagué, lo que generó un conflicto con su propia dirección de clase. Esta maniobra le resultó costosa, y desde entonces, representantes conservadores como Alejandro Martínez, Delcy Isaza y Gerardo Yepes han señalado los resultados adversos de su apoyo y han trabajado para frustrar cualquier posible intento de reingreso a las filas del partido.

A pesar de sus esfuerzos por negociar su regreso y hacer un llamado a su carrera dentro de la formación política, su situación parece insostenible. Incluso su último respaldo, el diputado del Senado Miguel Barreto, no ha logrado levantar el veto impuesto por las directivas regionales. Delcy Isaza, presidenta del Partido Conservador de Tolima, ha sido clara en su posición: no firmará a favor de «Choco».

Hernández podría considerar una alianza con el gobierno donde la diputada del Senado Nadia Blel tiene la última palabra. Sin embargo, esta posibilidad se presenta como una quimera. Las dudas sobre su lealtad le siguen como una sombra amenazante, y ni siquiera su impresionante registro de haber obtenido 30,000 votos en elecciones previas parece ser suficiente para garantizar su lugar. En la actualidad, sus perspectivas son limitadas; los pronósticos más optimistas apenas le atribuyen 20,000 votos, una cifra que no sustenta la fuerza necesaria dentro de una lista diseñada para asegurar un control absoluto del proceso electoral.

Aunque ha recibido coqueteos del Centro Democrático y el Partido Liberal, ninguna de estas propuestas ha prosperado. La situación se vuelve cada vez más restringida para un político que en el pasado fue un referente y que hoy se siente arrinconado por el olvido.

Lo que le ha sucedido a ‘Choco’ no es simplemente un asunto interno del partido. Representa una fractura profunda dentro del conservadurismo en Tolima, confirmando que en este nuevo escenario político no hay margen para la ambivalencia ni para aquellos que se atrevan a desafiar el statu quo del poder establecido.

El barretismo ha decidido consolidarse y, en este nuevo inicio, el nombre de José Elver Hernández ya no tiene cabida. Su exclusión no solo simboliza el fin de unas aspiraciones políticas, sino que también pone punto final a un ciclo que, para muchos, debió conclur.

50

compartir

Noticias relacionadas