«Definitivamente se descartó», afirmó de manera contundente el adjunto conservador Giovanny Molina, dejando clara la situación política en Tolima: José Elver Hernández, conocido popularmente como ‘Choco’, no formará parte de la lista del partido conservador para la Cámara de Representantes. Esta decisión fue tomada por el núcleo duro del Barretismo y representa un golpe significativo a las aspiraciones de uno de los políticos más conocidos y también polémicos del departamento. La declaración de Molina, hombre de confianza del senador Ócar Barreto, subraya que la decisión es final. “La cuota faltante es definida por el senador”, explicó durante una entrevista, enfatizando que Hernández no cuenta con el respaldo del Barretismo. En este momento, el nombre de su posible reemplazo sigue sin conocerse, pero se espera que sea una persona que cumpla con los criterios de paridad y lealtad al líder del conservadurismo en la región.
Historia
Para entender el declive de ‘Choco’, es necesario retroceder a las elecciones de 2023, cuando tomó la arriesgada decisión de apoyar a Johana Aranda en su candidatura a la alcaldía de Ibagué, un movimiento que contradecía las directrices de su propio partido. Esta elección le costó caro, ya que desde entonces, figuras conservadoras como Alejandro Martínez, Delcy Isaza y Gerardo Yepes lo han señalado como alguien que debe ser desechado, siendo responsables de bloquear cualquier intento de reintegración a las filas del conservadurismo. A pesar de sus esfuerzos por negociar su regreso y apelar a su trayectoria en el partido, los resultados han sido infructuosos. Incluso su último apoyo, el senador Miguel Barreto, no ha logrado contrarrestar el veto impuesto por las directivas regionales. La presidenta de la junta directiva conservadora de Tolima, Delcy Isaza, ha sido clara: no respaldará a ‘Choco’.
Hernández tiene la posibilidad de dirigirse a la Junta Directiva Nacional, donde la senadora Nadia Blel ejerce el poder decisivo. Sin embargo, parece que tampoco cuenta con aliados en este ámbito. La desconfianza respecto a su lealtad lo persigue como una sombra ineludible; ni siquiera el hecho de haber logrado 30,000 votos en el pasado parece ser un salvoconducto para él en esta coyuntura. Actualmente, las proyecciones más optimistas para él hablan de solo 20,000 votos, una cifra claramente insuficiente para competir por el poder en una lista diseñada para asegurar el control absoluto del Barretismo.
A pesar de haber recibido propuestas del Partido U y del Centro Democrático, ninguna de estas oportunidades se ha concretado. El horizonte se torna cada vez más limitado para un político que, en tiempos pasados, fue protagonista y que hoy se ve en la penumbra del olvido. Lo que le ha sucedido a ‘Choco’ no se trata de un episodio interno trivial; más bien, representa una fractura profunda dentro del conservadurismo en Tolima. Este acontecimiento es una clara señal de que, en el nuevo paisaje político, no hay lugar para actitudes ambiguas ni para aquellos que se atreven a desafiar las reglas del poder.
El Barretismo ha decidido cerrar filas, y en este proceso de reconfiguración, el nombre de José Elver Hernández ha dejado de tener cabida. Su exclusión no solo pone fin a una serie de aspiraciones, sino que también simboliza el cierre de un ciclo que, para muchos, debería haber finalizado hace tiempo.