A partir del 2 de mayo, en menos de 10 días, Colombia implementará una regulación que impedirá la importación de vehículos procedentes de los Estados Unidos.
John McNamara, embajador de los Estados Unidos en Colombia, expresó que esta decisión tendrá un alto costo para el gigante estadounidense, considerando las pérdidas económicas y posibles complicaciones en las relaciones comerciales entre ambos países.
Andrés Chaves, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andosos), subrayó que el nacimiento de este problema está vinculado a una enmienda realizada durante la administración del ex presidente Iván Duque, en relación con las regulaciones técnicas que rigen el sector automotriz.
Previamente, existía la figura conocida como «Certificación de rendimiento primero», que es el mecanismo mediante el cual se aprobaban las regulaciones técnicas relativas a los vehículos.
John McNamara, embajador (s) de los Estados Unidos en Colombia. Foto:Amcham Colombia
Las regulaciones técnicas se relacionan con un conjunto completo de especificaciones técnicas que deben cumplir neumáticos, vidrios, frenos y cinturones de seguridad, para garantizar la protección tanto de los pasajeros como de las personas ajenas en caso de accidente.
Sin embargo, durante la administración del ex presidente Iván Duque, la política se modificó para requerir «Certificados de demostración de terceros», complicando aún más el proceso.
A partir del 2 de mayo, Colombia ya no podrá importar vehículos y piezas de automóviles fabricadas conforme a los estándares de los Estados Unidos.
John McNamaraEmbajador de los Estados Unidos en Colombia.
Con este cambio, el sistema requiere que el tercero emita este certificado, lo cual, según los principios del Acuerdo de Libre Comercio (TLC), no se está cumpliendo desde el lado estadounidense.
Si no se encuentra una solución rápida, los vehículos estadounidenses no podrán ingresar al territorio colombiano, ya que en mayo entrarán en vigor estas nuevas regulaciones técnicas.
Foto:Izock
«Colombia ya no podrá importar vehículos y piezas de automóviles fabricados conforme a los estándares de los Estados Unidos, debido a una nueva regulación del Ministerio de Transporte, que establece que todos los vehículos que ingresen al país deben cumplir con los estándares de la Unión Europea», manifestó John McNamara.
Además, agregó que parece «arbitrario» imponer estas nuevas regulaciones a los Estados Unidos. «No tenemos nada en contra de la Unión Europea, pero somos estadounidenses, no europeos», enfatizó.
Con el fin de evitar que EE. UU. pierda su capacidad de exportar vehículos a Colombia, Chaves propuso al Ministerio de Transporte un período de transición de entre 16 a 24 meses para facilitar la obtención de los certificados de demostración de terceros.
«Los vehículos que se ajusten a los nuevos regulaciones técnicas no enfrentarán problemas, pero para aquellos que necesiten más tiempo, buscamos un mandato adicional del gobierno», manifestó.
Presidente Andrés Chaves. Foto:Caminamos
Los vehículos más vendidos en Colombia de los Estados Unidos
Las importaciones de vehículos provenientes de EE. UU. ascienden a alrededor de 800 millones de dólares anuales, destacando principalmente dos marcas que dominan el mercado colombiano.
Chevrolet y Ford son parte de las 20 marcas más vendidas en Colombia durante el primer trimestre del año (de enero a marzo), según datos proporcionados por Fenalco y Andi.
Chevrolet ocupa el quinto lugar con 4,305 unidades vendidas, lo que representa una cuota de mercado del 8.6 por ciento, mientras que Ford se posiciona en el lugar 11 con 1,514 vehículos y una cuota del 3 por ciento.
El modelo más vendido de Chevrolet en Colombia es el Chevrolet Onix, que alcanzó ventas de 1.152 unidades en el primer trimestre de 2025, representando el 26.7 por ciento de las ventas de la marca en el país.
Foto:Ayuntamiento de Bogotá
En el sector de vehículos eléctricos, Chevrolet también se destaca, vendiendo 87 unidades en el primer trimestre. Los modelos más destacados fueron Blazer y Equinox, con 40 y 42 unidades vendidas respectivamente.
Dentro de la marca Ford, el modelo más vendido es una camioneta de la serie Ranger. Se vendieron un total de 727 unidades en el mercado, representando el 63.1 por ciento de las ventas de la compañía en el país.
En cuanto a los vehículos híbridos, Ford logró vender 476 unidades durante los primeros tres meses del año, siendo el modelo más solicitado el Ford Maverick, que alcanzó 451 unidades vendidas.