El presidente Gustavo Petro solicitó formalmente al Ministro de Finanzas, Germán Ávila, derogue el decreto emitido durante el Gobierno de Juan Manuel Santos que autoriza el Administradores de fondos de pensiones (AFP) para invertir trabajadores en el extranjero.
Según Petro, las regulaciones actuales permiten los recursos de más de 501 mil millones de pesos (aproximadamente 124,780 millones de dólares) Administrados por AFP se utilizan fuera del país, lo que limita la inversión en proyectos locales y ralentiza el desarrollo económico nacional.
El Presidente enfatizó que estos recursos deben canalizarse hacia el fortalecimiento de los sectores productivos dentro de Colombia, promoviendo el empleo y el crecimiento interno, en lugar de favorecer los mercados extranjeros.
Puntos clave:
Elemento | Detalle |
---|---|
Fondos administrados por AFP | 501 Billones Cop en 2025 (~ 124,780 millones de dólares) |
Objetivo de cambio | Redirigir inversiones para promover la economía interna |
Personajes involucrados | Gustavo Petro, Germán Ávila (Hacienda) |
Contexto legal | Decreto heredado del gobierno de Santos |
Debate | Impacto en la rentabilidad y la diversificación de ahorros privados |
Conclusión
La iniciativa de derogar el decreto de las inversiones en el extranjero de las AFP Representa un cambio de curso en la política fiscal del país. Si se promulga, significará un uso más local de los recursos privados, con potencial para estimular la economía colombiana. Pero también abre preguntas sobre Diversificación de riesgos y rendimiento financiero para pensionistas. Será clave observar cómo avanza este proceso legislativo y cuáles serán las reacciones de los sectores económicos involucrados.