Con un total de 19 votos a favor, Laura Gil ha sido elegida como la nueva secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), logrando así un hito significativo al convertirse en la primera mujer en ocupar esta alta posición en la historia de dicha organización. Su mandato comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta 2030, marcando un capítulo importante para Colombia en la OEA bajo la dirección de Laura Gil.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ha expresado su entusiasmo por esta decisión, calificándola como un punto de inflexión en el ámbito diplomático que refuerza el liderazgo de Colombia en el continente americano. «Su elección no solo es un reconocimiento a su compromiso con la democracia y los derechos humanos, sino que también subraya la importancia de la seguridad integral,» declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado oficial.
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, destacó que esta elección representa «la victoria de todas aquellas mujeres que han luchado por un lugar en la toma de decisiones». Ella se trasladó personalmente a Washington para respaldar a la candidata, en un esfuerzo que fue liderado directamente por el presidente Gustavo Petro, lo cual demuestra el peso político y la estrategia detrás de esta selección.
Elegida: un proceso diplomático cerrado, Colombia hace historia en la OEA con Laura Gil al mando
Laura Gil logró el triunfo tras vencer a la peruana Ana María Sánchez. En la primera ronda, Gil obtuvo 13 votos, mientras que Sánchez consiguió 8, y la representante de Guatemala, Claudia Escobar, también participó en la contienda. En la ronda decisiva, Laura Gil logró alcanzar los 19 votos necesarios para asumir el cargo, consolidando su posición ante sus competidoras.
La campaña de Laura Gil fue de gran intensidad. Se inició tan solo cinco semanas antes de la elección, tras la nominación de Carlos Bernal de Colombia a la IACR, lo que generó una serie de reacciones diplomáticas intensas, especialmente con Perú. En respuesta a este desarrollo, el gobierno colombiano lanzó la candidatura de Gil, buscando equilibrar la situación en la región.
Puede que esté interesado: Efraín Cepeda condena la excesiva presión del Petro sobre el Parlamento colombiano.
Los días previos a las elecciones estuvieron marcados por una alta presión diplomática, que incluyó intentos de consolidar el apoyo al candidato colombiano. La colaboración regional, el trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el respaldo del propio presidente Petro fueron factores clave en esta victoria.
¿Quién es Laura Gil y qué simboliza su elección?
Laura Gil es una diplomática colombiana con una amplia trayectoria internacional, habiendo representado a Colombia y a la ONU en importantes foros en Viena. Su carrera, que abarca más de 30 años, la posiciona como una de las figuras más influyentes en la política exterior del país. Ha abordado temas multilaterales y ha trabajado en varios proyectos de desarrollo durante su carrera.
El gobierno colombiano ha destacado que su gestión se enfocará en fortalecer los pilares fundamentales de la OEA: democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional. También se anticipa que trabajará para que la organización sea más eficiente, transparente y cercana a las necesidades de los países miembros.
La elección de Laura Gil no solo refuerza el papel de Colombia en el ámbito internacional, sino que también representa un avance significativo en la lucha por la igualdad de género al romper barreras en un entorno históricamente dominado por hombres, estableciendo así un antes y un después en la historia de la OEA.
38