Un grupo de 20 ex ancianos colombianos que se unieron al ejército ucraniano en medio del conflicto con Rusia piden ayuda urgente al presidente Gustavo Petro y al Ministerio de Relaciones Exteriores para regresar a Colombia. Aseguran que están atrapados, sin recursos, sin protección y en plena guerra.
La trampa de la guerra
Los colombianos denunciaron que el ejército ucraniano no los abandona ni les permite salir del país, a pesar de haber cumplido con sus obligaciones contractuales. Un colombiano que solicitó la baja dijo que fueron engañados y trasladados en un bus definitivo sin rumbo, luego de ser detenidos en la frontera con Polonia.
Desesperación y miedo
El ex pueblo colombiano dice haber sufrido violaciones y abusos por parte de las autoridades ucranianas. La familia de una colombiana desaparecida en Ucrania, Nanys Mayerly Rodríguez Castañeda, denunció que hace varios meses que no tiene noticias de ella y teme por su vida.
Reacciones oficiales
El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, reveló que hasta la fecha se han reportado 51 colombianos que murieron en territorio ucraniano y que el Consulado de Colombia en Polonia está trabajando para facilitar la repatriación de los cuerpos. El presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Relaciones Exteriores aún no han emitido un comunicado oficial sobre el caso.
Alerta y llamado a la acción
La situación es calificada como una «trampa mortal» por el embajador Barreras, quien advirtió sobre el riesgo de que los ciudadanos colombianos se vean atraídos por ofertas engañosas para luchar en la guerra entre Rusia y Ucrania. La Embajada de Colombia en Polonia está trabajando para ayudar a los connacionales que se encuentran en Ucrania y facilitar su repatriación.
 
								 
															





