Comité Regional Conformado – – Cronica alterna

En la ciudad de Florencia, se llevó a cabo la formación del Comité Regional del sí a la consulta popular, en apoyo de las reformas sociales promovidas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. La Ley reunió a líderes sociales, campesinos y representantes de diferentes municipios del Departamento de Caquetá, consolidando así un frente regional que apoya las reformas laborales y de salud promovidas de la Casa de Nariño.

Presencia
El día tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación de Institutores de Caquetá (AICA) y fue asistido por figuras políticas como la senadora Sandra Ramírez, del partido común; el representante de la Cámara de Edwar Sarmiento, del pacto histórico; y Gío Abadía, portavoz de Colombia humana. Durante sus intervenciones, los líderes reiteraron su apoyo a las transformaciones planteadas por el gobierno nacional, subrayando la necesidad de fortalecer el tejido social a través de reformas estructurales que benefician a la población más vulnerable.

Estrategia
Como parte de la estrategia territorial, se anunció la creación de comités de impulso en cada uno de los municipios del departamento. Estos espacios tendrán la misión de los principales procesos pedagógicos para informar a los ciudadanos sobre el contenido y los objetivos de la consulta popular, buscando generar una participación informada y masiva.

Los comités también funcionarán como plataformas de articulación entre organizaciones sociales y sectores populares, con el propósito de consolidar una base de apoyo amplia y diversa que defiende las propuestas del ejecutivo. Según lo expresado por los organizadores, el trabajo en los territorios será esencial para contrarrestar la información errónea y fortalecer la democracia participativa.

Llamar
El evento concluyó con una ciudadanía de CaQuete con la SO para movilizarse el 28 y 29 de mayo, fechas establecidas para apoyar la consulta popular. Los participantes enfatizaron la importancia de la participación activa como un mecanismo legítimo para influir en las decisiones del país y apoyar el cambio de cambio que se expresó en las encuestas durante las elecciones presidenciales.

Con esta iniciativa, el Comité Regional del Sí se suma a los esfuerzos nacionales para consolidar el apoyo popular para las reformas sociales, posicionando a Florencia como un actor clave en el escenario político regional. La apuesta, según sus conductores, es para una transformación profunda que garantiza derechos fundamentales como el trabajo decente y el acceso universal a la salud.

compartir

Noticias relacionadas