Causas más comunes de accidentes de tráfico según el abogado y experto
De acuerdo con las estadísticas de ANSV, entre enero y marzo de 2025, 6,512 personas sufrieron heridas y 1,869 fallecieron a causa de accidentes en las carreteras colombianas.
El desglose de muertes en los primeros meses del año se presenta de la siguiente manera:
- 4,095 motociclistas
- 1,138 peatones
- 405 ciclistas
- 507 usuarios de vehículos privados
- 261 usuarios de transporte de pasajeros
- 79 usuarios de vehículos de carga
- 24 usuarios de otros tipos de vehículos
- 3 víctimas sin información
Cada día se reportan 72 víctimas de accidentes de tráfico en Colombia. Foto:Izock
«La principal causa de la mayoría de los accidentes es el exceso de velocidad», afirmó el abogado especialista en accidentes y reconstrucción de incidentes, Kevin Palacio, quien ha participado en investigaciones relacionadas con más de dos mil accidentes de tráfico.
«Otra causa común es el desconocimiento o la omisión de las señales de tránsito, las cuales incluyen límites de velocidad, como ‘alto’, ‘ceda el paso’, entre otras, que son determinantes en la ocurrencia de estos incidentes».
Kevin Palacio, abogado y especialista en accidentes de tráfico. Foto:Kevin Palacio
Primeros pasos tras un accidente de tráfico
Cuando un accidente de tráfico ocurre, lo primero que se debe verificar es el estado físico de las personas involucradas y, dependiendo de la gravedad, buscar asistencia médica inmediatamente. Si no hay lesiones, se pueden llevar a cabo las acciones iniciales correspondientes.
«Es crucial obtener información del vehículo involucrado, datos del conductor, tomar fotos del lugar y asegurarte de tener al menos una identificación de la autoridad que atiende el accidente. Esto facilitará el proceso más adelante», indicó el abogado.
En detalle, la policía es la primera autoridad encargada de recoger toda la información del incidente: «La policía tiene funciones específicas de recolección de datos para determinar las causas del accidente, lo que incluye hablar con las partes involucradas, que son tanto víctimas como responsables», mencionó el experto.
Importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tráfico
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tráfico (SOAT). Foto:Fotomontaje con el Ministerio de Transporte y El Tiempo
- Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios: hasta 800 SMDLV (salarios mínimos legales vigentes)
- Discapacidad permanente: hasta 180 SMDLV
- Muerte y costos funerarios: 750 SMDLV
- Costos de transporte y movilización de lesionados: 10 SMDLV
Acciones judiciales que puedes emprender tras un accidente de tráfico
Sumado a la cobertura del SOAT, la víctima puede buscar una sanción severa o una compensación económica por parte del responsable del accidente. Kevin Palacio explicó que existen dos tipos de acciones judiciales en estos casos. Estas acciones están determinadas por las circunstancias del accidente:
- Proceso penal: «Este proceso se lleva a cabo cuando hay víctimas que han sufrido lesiones o han perdido la vida. Se inicia un proceso penal en el cual el conductor responsable puede ser condenado por su comportamiento».
- Proceso de responsabilidad civil: «La responsabilidad civil permite demandar no solo al conductor, sino también al propietario del vehículo, a la empresa de transporte (si aplica) e incluso a la compañía de seguros del vehículo. En este contexto, se busca compensar el daño causado a las víctimas».
Las acciones judiciales dependen de las circunstancias del accidente. Foto:Izock
Cómo obtener compensación por un accidente de tráfico
En el caso de un proceso penal, que puede involucrar lesiones o homicidios, la fiscalía es la responsable de investigar y decidir si se lleva a cabo un juicio contra el responsable del accidente.
En este contexto, las víctimas también pueden llegar a acuerdos sobre la compensación, como el pago de ciertos montos. Si no se logra un consenso, se puede llevar el asunto a juicio, en adelante la víctima no exigirá mejoras o reparaciones.
«El proceso penal puede ser muy lento. Cuánto tiempo puede tomar un proceso penal? Tengo procesos que pueden durar hasta ocho o nueve años en casos de homicidio», añadió Palacio.
Referencia sobre accidentes en las carreteras de Cundinamarca. Foto:Estación Nacional de Bomberos Columbia
Por otro lado, existe la opción de un proceso civil. «Al buscar una compensación, se recomienda iniciar un proceso civil que puede demorar hasta un año en primera instancia», destacó.
Como explicó el abogado, la víctima tiene la oportunidad de presentar una demanda civil, aportando todas las pruebas que comprometan al conductor, motociclista u otra parte involucrada: «En un proceso civil, la carga de la prueba recae en quien la promueve».
Durante este proceso, el juez puede determinar la necesidad de realizar una experticia que involucre a un profesional que comience la reconstrucción del accidente usando imágenes, videos, planes, testimonios, cálculos de velocidad, entre otros. Según la opinión y el desarrollo de la audiencia, el juez puede decidir en favor de la víctima y ordenar una compensación que contemple los daños evaluados.
Las víctimas de accidentes de tráfico deben recopilar pruebas adecuadas para ser tomadas en cuenta. Foto:Izock
«La rapidez en la recopilación de información tras un accidente es esencial. Es de suma importancia recolectar todos los datos desde el principio y asegurarse de que la policía o la autoridad competente ayuden, ya que existen ocasiones en las que las víctimas no obtienen la justicia que merecen«, añadió el experto.
Finalmente, se aconseja a los testigos que se busque asesoría legal para analizar las posibles acciones que se pueden tomar contra los responsables de los accidentes en las vías.
https://www.youtube.com/watch?v=cw5t5gc_qze
Sebastián García C.
Desarrollo de periodistas Últimas noticias
 
								 
															





