El proceso de pensión causa una gran preocupación entre los trabajadores colombianos, especialmente debido a los recientes cambios implementados por la administración actual. Los fondos semanales mencionados, así como los relacionados con las pensiones, son aspectos cruciales que requieren atención.
Expertos en economía y finanzas personales han compartido información relevante sobre los ingresos de las contribuciones, permitiendo a los trabajadores informarse, así como gestionar con eficiencia sus procedimientos relacionados con la protección económica.
Para aquellos que han prestado servicio militar o que han trabajado como médicos rurales, hay ciertas ventajas sobre la población general. Es fundamental que, si usted forma parte de uno de estos grupos, se tome en consideración porque el tiempo de servicio contará como parte de su trayectoria laboral para la pensión.
De acuerdo a datos disponibles del Ministerio de Finanzas, existe un documento que respalda el tiempo trabajado, así como los salarios que se utilizaron para contribuir a las entidades que brindan beneficios de pensión a los trabajadores. Este aspecto es vital para poder acceder a los beneficios a los que se tiene derecho cuando llegue el momento de la jubilación.
Para los hombres, es obligatorio aclarar su situación militar. Foto:Dirección repromisada para el reclutamiento del Ejército Nacional
Es esencial tener este archivo. Una vez obtenido, se debe presentar en el fondo de pensiones correspondiente, que puede ser una de las siguientes entidades: Colpensiones, Colfondos, Skandia, Protección o Futuro.
Para quienes no están familiarizados con este formato, es importante destacar que es completamente digital, lo que facilita su tramitación a través de medios electrónicos. Sin embargo, es necesario solicitarlo previamente. Puede hacerlo enviando un correo electrónico a [email protected], o alternativamente, visitando la página web www.quemetodatos.co.
En el caso de médicos rurales, la situación presenta ligeras variaciones, ya que tienen la opción de solicitar un certificado en la institución donde prestaron su servicio.
Santiago, un especialista en finanzas de «Academia de éxito», menciona que el Certificado de Tiempo de Trabajo Electrónico (CETIL) puede resultar beneficioso para los dos grupos anteriormente mencionados, pues puede añadir al menos un año a su tiempo de pensión.
Él aclara que menciona un mínimo de un año porque en algunos casos, las personas han prestado servicio durante 24 meses, lo que les permitiría recibir un reconocimiento de hasta dos años. Cuando un usuario en internet cuestionó a Santiago si este beneficio aplicaba solo a los médicos rurales o también a otros profesionales de la salud, su respuesta fue que sí, que tanto dentistas como enfermeras también se beneficiarían de esta normativa.
El año rural en Colombia es un servicio social obligatorio, enfrentando diversas dificultades. Foto:Istock.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
¿Cuántas semanas necesita para una pensión en Colombia? | Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=cn8qkmkvwvc