La reforma de pensiones entrará en vigor en julio de 2025. Este cambio significativo se formaliza a través de la Ley 2381 de 2024, la cual fue aprobada el 1 de junio de ese mismo año por el gobierno de Gustavo Petro.
Uno de los objetivos primordiales de esta reforma es la recuperación de múltiples beneficios que fueron eliminados con la Ley 100 de 1993, que ya había sido objeto de regulaciones y modificaciones en el año 2005.
Entre estas ventajas se destaca la conocida como «Mesada 14», que forma parte de los beneficios para aquellas personas con pensiones concedidas antes de 1993. Este beneficio consiste en el pago adicional equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, lo que se traduce en una «13ª» mesada en el mes de junio y otra más en noviembre cada año.
Es importante mencionar que actualmente todos los pensionistas reciben una mesada adicional en el mes de noviembre, y la nueva tabla de beneficios, que se implementará a partir de julio, incrementará lo que se ha recibido tradicionalmente.
Dinero Foto:Istock.
¿Quién puede acceder a la Mesada 14?
Según el artículo 142 de la Ley 100 de 1993, la Mesada 14 está destinada a las siguientes categorías de jubilados:
- Jubilados por edad.
- Jubilados por discapacidad.
- Jubilados sobrevivientes.
- Personas del sector público, oficiales y semioficiales.
- Personas del sector privado.
- Beneficiarios del Instituto de Seguridad Social.
- Miembros jubilados de las fuerzas militares y de la policía nacional.
«Las pensiones que se reconocieran antes del 1 de enero de 1988 tendrán derecho a contar con treinta (30) días de la Mesada 14 correspondiente a cada régimen, que se pagará cada mes de junio desde 1994”, se establece en el artículo 142.
(Imagen de referencia). Foto:Istock
¿Cómo saber si se es elegible para la Mesada 14?
De acuerdo con el Portal Único del Estado Colombiano, para solicitar el reconocimiento de la Mesada 14, es necesario cumplir con ciertos criterios:
- La persona debe haberse retirado antes del 25 de julio de 2005, y su pensión no debe superar los 15 salarios mínimos legales vigentes.
- La persona se retiró entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, y su pensión no debe ser mayor a 3 salarios mínimos legales vigentes.
Una imagen representativa de la Mesada 14, eliminada en 2005. Foto:Istock
¿Cómo solicitar la Mesada 14?
El portal mencionado ofrece un procedimiento claro a seguir:
- Se debe presentar una carta solicitando el reconocimiento ante el fondo de pensiones correspondiente, que deberá responder en un plazo de 15 días tras recibir la solicitud.
- Si la petición es rechazada por el Fondo de Pensiones, es posible apelar dicha decisión buscando obtener la Mesada 14.
Es relevante destacar que este proceso no requiere de abogado y es completamente gratuito.
Es fundamental planificar los gastos mensuales y establecer límites por categoría. Foto:Istock
Este artículo ha sido redactado por Estefanía Mayorga Rincón, quien se mantiene al tanto de las últimas noticias.