A pesar de ello, los costos asociados a la suscripción de múltiples plataformas pueden resultar elevados, especialmente si se destina una parte significativa del salario a los planes más caros. Afortunadamente, existen diversas estrategias que pueden ayudar a los usuarios a optimizar sus gastos sin renunciar a disfrutar de su contenido favorito.
Seleccione un plan transmisión adecuado para sus necesidades
Cada plataforma ofrece distintos tipos de planes, y elegir el que mejor se adapte a su estilo de consumo es crucial para ahorrar dinero:
Por ejemplo, Netflix dispone de planes que van desde 16,900 pesos mensuales (el plan básico con anuncios) hasta 38,900 pesos (plan premium que permite hasta 4 pantallas y calidad 4K). Si usted es un espectador ocasional y no necesita calidad de alta definición, el plan con anuncios puede ser una opción muy conveniente.
Disney + y Star + actualmente se ofrecen tanto individualmente como en combinación. El plan Combo +, que incluye ambas plataformas, tiene un costo mensual más reducido en comparación con la contratación por separado (aproximadamente 38,900 pesos).
DGO Max (que combina Directv Go y HBO Max) permite acceder a canales en vivo, series y películas con una única suscripción. El costo mensual es de aproximadamente 46,900 pesos, aunque también se pueden encontrar promociones y descuentos por suscripción anual o al contratar junto con planes directos tradicionales.
Gane Sports Online, el canal premium de fútbol colombiano, cuesta 33,900 pesos al mes, pero ofrece la posibilidad de suscribirse semestralmente a tarifas con descuento.
Por ejemplo, hay promociones en las que al comprar una suscripción a través de un sistema de pago específico o utilizando una tarjeta de crédito, se obtiene un descuento del 30 por ciento.
Transmisión
Foto:
Izock
Comparta sus plataformas para ver series y películas (cuando sea permitido)
Aunque Netflix ha restringido recientemente la opción de compartir cuentas entre distintos hogares, todavía es posible compartir cuentas con familiares o amigos cercanos. Por su parte, Disney +, DGO Max y Win Sports permiten la conexión de múltiples dispositivos y usuarios en una misma cuenta (aunque con limitaciones en cuanto a la reproducción simultánea), lo que puede facilitar el reparto de costos entre amigos o familiares:
Disney + permite hasta 4 transmisiones simultáneas, mientras que DGO Max ofrece la opción de conectar 2 dispositivos a la vez.
Win Sports Online también permite múltiples dispositivos, pero requiere confirmaciones para el uso simultáneo.
Al dividir los costos entre 2 o 3 personas de confianza, los ahorros pueden alcanzar hasta el 60 por ciento.
Llega una nueva plataforma digital
Foto:
Izock
Pague el plan anual de sus cuentas transmisión (cuando sea posible)
Varias plataformas ofrecen descuentos significativos si opta por pagar la suscripción de todo un año:
Disney + y Star +, por ejemplo, ofrecen planes anuales que pueden traducirse en ahorros de hasta un 20 por ciento respecto a la opción de pago mensual.
Ganar Deportes suele ofrecer promociones al inicio de la temporada (Betplay League), donde el plan anual puede costar lo mismo que 8 meses de suscripción.
DGO Max también frecuentemente da un 30 por ciento de descuento en suscripciones anuales, especialmente en fechas clave como Black Friday o Navidad.
Asimismo, algunos bancos como Bancolombia, Davivienda o Nequi ofrecen reembolsos o descuentos para suscripciones digitales si se realiza el pago con tarjeta de crédito o débito. Además:
Netflix y otras plataformas aceptan tarjetas digitales prepagadas como Nequi o Daviiplata, lo que brinda un mayor control sobre sus gastos.
También existen páginas de comercio electrónico que permiten la adquisición de suscripciones mensuales sin necesidad de una tarjeta de crédito.
Aproveche sus planes con proveedores como Claro, Movistar, TIGO o WOM
Compañías de telecomunicaciones como Movistar, Claro y Tigo a menudo ofrecen descuento en el acceso a plataformas de streaming.
Por ejemplo, Movistar incluye Netflix en su plan de fibra de 400 megabytes. Para activar este servicio, los usuarios deben seguir el procedimiento a través de la aplicación de Movistar o mediante su servicio de TV Deco.
Además, los clientes que suscriben un plan de datos con un costo de 79,990 pesos mensuales, o un plan de fibra óptica de 700 megabytes, pueden acceder a Disney + y Star + como parte de su paquete.
En el caso de Claro, hay planes pospago que incluyen Netflix. Por ejemplo, el plan «relacionado Netflix s lite» brinda 100 GB adicionales + hasta 10 GB para uso exclusivo en la aplicación de video de Netflix y Claro, al precio de 73,900 pesos mensuales.
Claro también permite agregar Disney + a sus planes de datos móviles y de hogar. Los detalles pueden variar según el plan.
En el caso de TIGO, también es posible añadir Netflix a sus planes de datos móviles y de hogar, y cuentan con una alianza especial con DGO, lo que permite añadir servicios adicionales a una factura mensual de forma económica.
En términos generales, Movistar, TIGO y WOM ofrecen beneficios como meses gratuitos o descuentos si activa la suscripción a través de su aplicación o portal. Algunos planes pospago de Claro incluyen Netflix o Disney + sin coste alguno durante los primeros 3 o 6 meses.
En muchos de estos casos, se facilita la agrupación de múltiples plataformas en una misma factura, lo que no solo simplifica el pago, sino que también ayuda a evitar suscripciones innecesarias.