Con 47 millones de transacciones, revelan que el efectivo aún domina gran parte del país – Cronica alterna

Mientras que Colombia avanza en los procesos de transformación digital en su sistema financiero, el uso de puntos físicos para pagos, giros y servicios bancarios sigue siendo una realidad predominante para millones de ciudadanos. Según las recientes cifras del mercado, más de 1,000 millones de transacciones al semestre se llevan a cabo en Colombia, y aunque las plataformas digitales crecen, el 78% de los colombianos aún prefieren usar efectivo, según los estudios del Banco de la República.

En ese panorama, compañías como Efecty, con más de dos décadas de experiencia, continúan desempeñando un papel relevante dentro del ecosistema financiero del país. Su amplia cobertura territorial y la presencia de aproximadamente 10,000 puntos físicos, distribuidos en el 96% del territorio nacional, le permiten llegar a regiones donde el acceso a los servicios digitales aún es limitado.

Durante los primeros seis meses de 2025, Efecty ha administrado más de 47 millones de transacciones distribuidas entre las ciudades principales y las regiones remotas, con una fuerte concentración en varios servicios clave: las colecciones y los pagos comerciales, que suman más de 27 millones de operaciones; Corresponsal bancario, con más de 10 millones de transacciones y giros nacionales e internacionales, con más de 3 millones de movimientos.

«Estas cifras confirman que el canal físico sigue siendo un componente esencial del sistema financiero, particularmente en las poblaciones donde persisten las brechas tecnológicas, de conectividad y de educación financiera. En estos territorios, los puntos de atención cara a cara no solo facilitan el acceso, sino que también garantizan la continuidad y la confianza para millones de usuarios», dijo la efectidad.

A pesar del crecimiento de las billeteras digitales y las aplicaciones bancarias, en las regiones intermedias y rurales, el acceso a los servicios financieros aún depende en gran medida de intermediarios cara a cara. Las cifras de inclusión financiera del primer trimestre de 2025, según Banking Banking, muestran que alrededor del 36% de los colombianos todavía no acceden a productos financieros digitales. Es en este espacio donde los actores como Efecty y su red de empresarios locales juegan un papel crucial.

Además de los servicios transaccionales, esta red también ha sido fundamental en la entrega de subsidios del programa de alcalde de Colombia, lo que permite el pago a más de 130,000 beneficiarios en el primer ciclo de 2025.

Con presencia en 1.100 municipios y una operación que involucra a miles de empresarios locales, que poseen tiendas de vecinos, farmacias, tiendas de papelería, etc., el efecto de puntos no solo representa una solución de pago, sino también una fuente de empleo y desarrollo económico. Estos empresarios han sido clave en la permanencia del efectivo como herramienta para el uso diario en comunidades rurales, mercados populares, vecindarios periféricos y áreas sin conectividad.

Aunque Colombia avanza hacia una economía más digital, los datos muestran que la coexistencia entre física y digital será inevitable durante varios años más. En ese equilibrio, redes como Efecty continuarán siendo una puerta de entrada al sistema financiero para millones de colombianos

compartir

Noticias relacionadas