Con directoras de igualdad, gobierno del Valle trabaja para prevenir la violencia política y de género en el departamento – ADICIONAL – Cronica alterna

En el marco del mes sin violencia contra las mujeres, el gobierno del valle del cauca impulsa la Ley 2453 que tipifica como delito la violencia política contra las mujeres a través de “Gestores en Igualdad de Género” que previenen y concientizan a la ciudadanía para identificar la violencia de género.

«La Ley 2453 es un gran paso gracias al Congreso y al trabajo de líderes sociales y organizaciones de mujeres, y la estamos impulsando a través de la Comisionada de Igualdadrealizar grandes eventos en los diferentes municipios del Valle del Cauca”, explicó Yurany Ordóñez, Secretaria de la Mujer, Igualdad y Diversidad Sexual del Valle.

Jennifer Mejía, directora de Igualdad, dice que el Valle del Cauca está avanzando mucho en el impulso de esta ley porque «Ya no se trata de cuestiones políticas o institucionales, esta ley ahora reconoce la violencia política como violencia de género. que a lo largo de la historia ha querido alejar a las mujeres de los puestos de poder y de toma de decisiones».

«Estamos aquí todos los días para crear conciencia, en Colombia, en el Valle del Cauca, por así decirlo». Conozcamos, desde la igualdad de género, los tipos de violencia y conozcamos la línea de emergencia«, afirma Juana Palacios, directora de Igualdad.

Las jornadas para prevenir e identificar la violencia de género se realizan en lugares concurridos como parques, centros comerciales y plazas de mercado. «Acercamos el conocimiento del medidor de violencia a la ciudadanía, estrategia que llevó el gobierno estatal poder identificar los tipos o tipos de violencia que existen y así las personas puedan identificar fácilmente cuando son maltratadas» dijo Bellanith Llanos, directora de Igualdad.

«La Ley 2453 cuenta con canales de atención para todas las formas de violencia de género y violencia política contra las mujeres.identificar ataques físicos, psicológicos, sociales, institucionales, políticos y cibernéticos, donde vamos a trabajar directamente con estos temas y con el atacante, capacitarlo y evitar que este tipo de situaciones vuelvan a suceder”, agregó la directora, Jennifer Mejía.

Con base en datos obtenidos del “Observatorio de Género” que indican los municipios con más violencia de género, para este período el gobierno estatal ha priorizado 28 municipios del Valle del Cauca, donde los gestores brindan capacitación a los diferentes responsables o corresponsables de la ruta de atención.

De este modo, la administracion del valle trabaja por la igualdad, el empoderamiento y la promoción de la mujer en la política, libre de toda violencia y discriminación.

30

compartir

Noticias relacionadas