Condenado por corrupción: Ricardo Martinelli obtiene asilo político en Colombia

El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó recientemente a Bogotá la noche del sábado 10 de mayo para llevar a cabo su asilo político. Esto se produce en el contexto de un complejo panorama político, donde el gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, decidió otorgarle refugio por razones humanitarias y políticas. Martinelli, condenado por actos de corrupción, se encuentra ahora bajo la protección del gobierno colombiano: Ricardo Martinelli obtiene asilo político en Colombia.

Al confirmar su llegada, Martinelli utilizó su cuenta en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) para expresar su gratitud. Agradeció de manera pública al presidente Petro y describió este gesto como un verdadero salvavidas político. En sus palabras: «Estoy feliz y agradecido porque recibí asilo político cuando fui perseguido. Mil gracias al gobierno colombiano», comentó.

Es importante señalar que Martinelli había estado en asilo en la embajada de Nicaragua en la ciudad de Panamá desde febrero de 2024. A través de este mensaje, también se mostró agradecido con el presidente Daniel Ortega y al pueblo nicaragüense por haberse ocupado de su seguridad durante un período de 16 meses. Este tiempo fue crucial en un momento de gran tensión y persecución política.

La forma diplomática: Savoconduct y la espalda internacional

La salida de Martinelli desde Panamá a Colombia fue posible gracias a un documento conocido como conducta segura, que fue otorgado por el gobierno de José Raúl Mulino. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó que Colombia cumplió con todos los protocolos internacionales de asilo, lo que facilitó su traslado.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia también validó y dio la bienvenida a la llegada de Martinelli. En su declaración, reafirmó que el país mantiene una sólida tradición humanitaria y su compromiso con los principios fundamentales de asilo político.

La decisión de otorgar asilo a Martinelli se basa en los tratados de asilo que fueron firmados en los años 1928 y 1933, que proporcionan un marco normativo para estas situaciones. Gustavo Petro, en un acto que dio prioridad a la integridad del proceso, firmó personalmente la nota que fue enviada a Panamá, lo que aceleró el procedimiento diplomático necesario para que Martinelli pudiera trasladarse sin contratiempos.

Puede que esté interesado: Bogotá: el cuerpo sin vida parecía flotando cerca de Boyacá Avenue

Cargos, convicciones y una figura aún influyente en Panamá; Condenado por corrupción: Ricardo Martinelli obtiene asilo político en Colombia

Durante su mandato como presidente de Panamá, que se extendió de 2009 a 2014, Martinelli tuvo un papel significativo en la política del país. No obstante, en 2023 fue condenado a más de 10 años de prisión por lavado de dinero. La justicia determinó que utilizó fondos públicos para la adquisición de un grupo de medios de comunicación, lo que intensificó las críticas en su contra.

Además, Martinelli enfrenta cargos en España relacionados con presunta corrupción que involucra a la empresa de construcción FCC. A pesar de enfrentar serios problemas legales, ha mantenido una notable popularidad y se posicionó en las encuestas como el favorito para las elecciones de 2024.

Sin embargo, su candidatura fue bloqueada por la condena que recibió. En su lugar, José Raúl Mulino, un cercano aliado de Martinelli, tomó la delantera en la solicitud y ganó las elecciones. Así, hoy en día, Martinelli reside en Bogotá como asilado político, protegido por el estado colombiano, lo que marca un capítulo significativo en su vida y carrera política.

compartir

Noticias relacionadas