Cada año, es fundamental que una considerable cantidad de colombianos cumplan con la obligación de informar sobre sus ingresos, costos e inversiones correspondientes al año anterior. Este importante procedimiento, que revisa los movimientos financieros de las personas, se conoce como Declaración de ingresos. Este proceso no solo garantiza la transparencia fiscal, sino que también ayuda al Estado a planificar y gestionar sus recursos de manera efectiva.
Es crucial que los contribuyentes sean conscientes de que existen ciertos umbrales establecidos por la legislación, que determinan la necesidad de presentar esta declaración, independientemente de su condición como pensionistas o no.
El uso de efectivo y tarjetas de crédito afecta la forma en que se paga el alquiler. Foto:Tiempo
¿Qué umbrales se han establecido para la presentación del proyecto de ley?
- Los ingresos anuales brutos que sean iguales o superiores a $ 69,718,600.
- El patrimonio bruto debe ser igual o mayor a 224,095,500 dólares al 31 de diciembre de 2024.
- El límite para utilizar una tarjeta de crédito se establece en un mínimo de $ 69,718,600.
- El valor total de las compras y el consumo debe ser igual o superior a $ 69,718,600.
- El valor total acumulado de envíos bancarios, depósitos o inversiones financieras debe ser igual o superior a $ 69,718,600.
Adicionalmente, es importante mencionar que hay una nueva reforma de pensiones que está en proceso. Estos ajustes entrarán en vigencia en julio de 2025. Estos cambios están siendo contemplados especialmente para los jubilados que reciben pensiones altas.
La reciente ley aprobada determina que aquellos que perciban pensiones que excedan el umbral de miles de unidades de valor tributario (UVT) mensualmente estarán obligados a declarar ingresos. En este contexto, el monto se establece en 49’799,000 por año, considerando el valor correspondiente a 2025. Esto afectará a muchos jubilados que superan ese límite.
Diann es una entidad que establece UVT. Foto:Istock / Dian
Para aquellos pensionistas que reciben un monto mensual que supere los 3’600,000, la obligación de declarar les corresponde, dado que, al calcularse sobre un período de 12 meses a lo largo del año, se observa que los montos ya han excedido los límites establecidos.
La ex directora Diana, Lisandro Junco, ha señalado que esta medida representará una carga fiscal considerable para ciertos pensionistas, especialmente para aquellos que reciben pensiones por encima de 6 millones por mes.
Las pensiones de mayores ingresos verán un aumento en este impuesto. Foto:Izock
¿Cuándo deben declarar ingresos los jubilados?
Es posible que no estén al tanto del cambio en la presentación del documento y los pagos relacionados. Sin embargo, según las fechas fijadas por Diana, hay suficiente tiempo para cumplir con esta obligación.
De acuerdo al calendario fiscal, la temporada oficial de declaraciones abarca un extenso periodo de más de dos meses, específicamente entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.
Es importante recordar que el cumplimiento de esta responsabilidad fiscal se organiza de acuerdo con los últimos dos dígitos del Número de Identificación Fiscal (NIT) para entidades legales. En el caso de las personas naturales, se utiliza la tarjeta de identificación correspondiente. Así, este sistema también es aplicable a los jubilados.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Reforma de pensiones: cambios en el sistema
https://www.youtube.com/watch?v=R3LJ571A6GQ
 
								 
															





