Corte Constitucional inicia revisión final de la reforma previsional tras votar recusación del juez Héctor Carvajal – Cronica alterna

La Corte Constitucional de Colombia abrió este martes 14 de octubre el proceso de recusación contra el magistrado Héctor Alfonso Carvajallo que impide al alto tribunal avanzar de inmediato en el estudio de fondo de la reforma previsional, Ley 2381 de 2024.

¿Qué pasó?

  • El desafío fue presentado por el senador. PalomaValenciaquien sostiene que Carvajal quedaría impedido de juzgar el reclamo de inconstitucionalidad de la reforma. Sostiene que el magistrado firmó contratos con colpensiones emitir conceptos jurídicos sobre la constitucionalidad de esa misma ley.
  • La Sala Plena de la Corte calificó la impugnación como importantepor lo que decidió abrir el procedimiento “incidental” correspondiente. En ese proceso se evaluará si Carvajal debe ser apartado del caso antes de continuar con el debate sobre la reforma.
  • el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Nájarquien es el actual presidente de la Corte y relator de la reforma previsional, fue designado relator para el incidente de la recusación.
  • Mientras se resuelve ese incidente, el análisis de antecedentes sobre la constitucionalidad de la reforma queda suspendida. La presentación de fondo no podrá debatirse hasta que se defina si Carvajal debe continuar o no en el proceso.

Contexto

  • La reforma previsional busca cambiar el sistema actual, ajustando requisitos, fortaleciendo Colpensiones y modificando beneficios para ciertos grupos.
  • En junio de 2025, la Corte ya había devuelto la iniciativa al Congreso para encontrar una solución vicio procesal en su aprobación.
  • En el nuevo procedimiento, la Legislatura volvió a celebrar la votación, pero la validez de ese proceso sigue siendo objeto de controversias y cuestionamientos.
  • Además de este desafío, persiste la tensión política y legal en torno al caso. La decisión que adopte el Tribunal será decisiva para el futuro de la reforma, ya que podría confirmarla, corregirla o rechazarla.

Reacciones y posibles escenarios

  • De aceptarse la recusación, Carvajal quedaría excluido del proceso y un co-juez podría ser designado para reemplazarlo.
  • De ser rechazada, Carvajal seguiría participando en el debate de la reforma.
  • La decisión sobre el fondo podría conducir a tres escenarios principales:
    1. Asequibilidad total (si el Tribunal considera que los defectos fueron subsanados),
    2. Inequidad total (si se encuentra un defecto grave e insuperable),
    3. Inoponibilidad parcial o diferida (si se aceptan modificaciones o se da un plazo al Congreso para corregir puntos).
compartir

Noticias relacionadas