Costa Rica tomará acciones ante el brote de fiebre amarilla en Colombia

San José, 16 de abril (EP/PL) .- En respuesta a un reciente anuncio sobre un brote de fiebre amarilla detectado en Colombia, las autoridades costarricenses han expresado su creciente preocupación. El Ministerio de Salud, en un comunicado oficial, afirmó que está evaluando la implementación de posibles acciones adicionales ante la presencia de esta enfermedad en el vecino país sudamericano. Este brote ha llevado al gobierno de Bogotá a declarar un estado de emergencia sanitaria y económica debido a la circulación activa del virus en la región.

Los especialistas del Ministerio de Salud han resaltado que se mantendrán vigilantes del panorama regional respecto a la fiebre amarilla. Este seguimiento nos permitirá responder adecuadamente a cualquier cambio en las condiciones sanitarias. A pesar de la situación actual, han asegurado que no se implementarán nuevas restricciones inmediatamente, pero se comunicará oficialmente cualquier modificación a las medidas existentes.

Además, el Ministerio ha recordado que su decisión de mantener actualizado el calendario de vacunación sigue en pie, con vigencia a partir del 11 de mayo. Este paso es fundamental, especialmente para los viajeros que entran al país desde regiones donde el riesgo de infección por fiebre amarilla es elevado. La vacunación es un aspecto clave en la lucha contra la enfermedad, dado el déficit actual de dosificación que ha ocasionado costos superiores en la salud pública.

De acuerdo con la resolución ministerial DM-RC-1603-2025, ahora se requiere que tanto los ciudadanos costarricenses como los extranjeros que arribarán al país desde áreas donde el virus se encuentra en circulación activa se vacunen antes de ingresar. Esta normativa estará vigente hasta el 11 de mayo. La vacuna contra la fiebre amarilla, que proporciona inmunidad en un plazo de diez días tras su aplicación, es una sola dosis que garantiza protección eficaz durante años.

Un portavoz del Ministerio ha subrayado: «La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero totalmente prevenible mediante una vacuna segura. Aquellos que planeen viajar a zonas donde el virus circula deben vacunarse con anticipación para asegurar su bienestar».

Es importante mencionar que desde el año 2007, Costa Rica ha sido parte del programa internacional de vacunación, ofreciendo certificados a quienes viajan a zonas con alto riesgo de fiebre amarilla, principalmente en América del Sur y África, asegurando así una respuesta de salud pública sólida y eficiente.

Cabe recordar que la fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados. Expertos de la Organización Panamericana de la Salud han reiterado esta información, destacando que el virus pertenece al grupo de los flavivirus y es endémico en áreas tropicales tanto en América del Sur como en el continente africano.

Según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, en el año 2024 se detectaron 65 casos de fiebre amarilla en la región de las Américas. Durante la cuarta semana de 2025, se notificaron 16 casos en Costa Rica, lo que ha generado alertas sobre la creciente urbanización de estos casos, con infecciones de áreas amazónicas que se están trasladando a entornos urbanos, complicando aún más la propagación de la epidemia.

compartir

Noticias relacionadas