El nuevo vendedor de Vía Al Mar Sas (Covimar) ha señalado que la situación actual relacionada con el proyecto Mulaló-Loboguerrero ha estado marcada por varias complicaciones, que involucran la intervención del gobierno y la Agencia Nacional de Infraestructura ANI. En este contexto, el gobierno ha decidido ampliar el uso de los recursos que fueron asignados inicialmente para este proyecto, algo que ha sido interpretado como un paso positivo, pero que aún requiere de una supervisión adecuada.
Cosimar, en declaraciones recientes, expresó que «Ana eligió posponer una definición que permita al estado usar los recursos asignados al proyecto, Por lo tanto, el imperativo es que las autoridades competentes actúan de una manera decisiva y transparente. Es crucial que se administre de manera efectiva estos recursos, sobre los cuales Civar no tiene control alguno.» Este llamado a la acción resalta la urgencia de una respuesta más firme por parte de las autoridades. La empresa también instó a que se reanuden las conversaciones con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANA), las cuales han permanecido estancadas durante un periodo superior a siete años.
En su comunicación, la Compañía hizo hincapié en que «En la cuarta generación de acuerdos de concesión, según lo firmado entre ANA y Civar, la retribución de recursión está condicionada, Según la ley 1508. Desde 2012, para verificar la disponibilidad de infraestructura«. Sin embargo, se apunta que en el caso específico del proyecto Mulaló-Loboguerrero, Esta condición no se cumple, lo que ha generado incertidumbres en cuanto a la viabilidad de avanzar con los planes propuestos.
Caminos 4G Foto:Ani
Recursos laborales de Mulaló-Loboguerrero
Covar ha indicado que los contratos y los recursos correspondientes están ya disponibles en el patrimonio autónomo, con un monto total de 1.7 mil millones de pesos, a partir del 31 de marzo de 2025. Además, se han generado rendimientos que ascienden a 424,063 millones. La compañía enfatizó que «estos recursos pertenecen al proyecto y su uso solo puede definir ANI. El concesionario no puede tener estos recursos«, lo que refleja la necesidad de una gestión más efectiva de dichos fondos.
Ante la falta de avances y la incapacidad de ejecutar el contrato bajo las condiciones estipuladas, el concesionario ha presentado múltiples peticiones para la terminación y resolución del acuerdo. «Civar solicitó múltiples oportunidades, la abolición y liquidación del acuerdo de concesión», expresó la compañía, que también destacó que tales insistencias fueron dirigidas «A más de 30 reuniones y comunicaciones enviadas en ANA«, indicando un deseo claro de buscar soluciones y avanzar en el proceso.
Proyectos 4G en Colombia. Foto:Ani
Salidas propuestas por Civar
Civar ha manifestado su disposición a liquidar el contrato, argumentando la imposibilidad de obtener un pronunciamiento del Ministerio de Finanzas que garantice fondos adicionales y ¿Qué compañía describe como falta de voluntad? para explorar alternativas que aseguren la continuidad del contrato. Durante el año 2024, la empresa participó en diversas entrevistas y mesas de trabajo con ANA, con el objetivo de lograr un acuerdo conciliatorio. En este proceso, se ha resaltado que «las cubiertas sugeridas soluciones a favor del estado colombiano Esto permitiría que la ejecución del proyecto desbloquee o continúe estableciendo contratos», sugiriendo que existen mecanismos posibles que aún no han sido implementados.
Finalmente, la empresa ha reiterado su disposición a colaborar en la toma de decisiones definitivas, señalando que «el concesionario reitera su compromiso de lograr el estado de que a favor del estado y la comunidad permitan que el estado y la comunidad proporcionen al estado». Esta declaración subraya el deseo de la empresa de trabajar de manera proactiva y constructiva, buscando siempre el beneficio de todas las partes involucradas.
El contexto actual se vuelve más crítico tras las diversas declaraciones emitidas por el gobierno sobre la gestión de los recursos por parte del concesionario. Recientemente, el presidente Gustavo Petro mencionó que la compañía lidera los recursos pero no ha mostrado avances significativos.