Las autoridades del Departamento de Caquetá analizan la posibilidad de declarar el Calamidad pública Dadas las emergencias causadas por las fuertes lluvias que han afectado considerablemente a varios municipios en el territorio. En una sesión reciente del Consejo de Departamento para la Gestión de Riesgos, se evaluó el daño y se discutieron las medidas necesarias para lidiar con la situación de invierno.
Consejo
Durante la reunión, presidida por el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos en Caquetá, Wilson Silva, se revisaron los informes de los efectos de los municipios de Solita, Solano, San Vicente del Caguán, Milán y Curillo. En estos lugares ha habido inundaciones y deslizamientos de tierra, con impacto en los hogares, la comunicación y los cultivos.
Alerta
Según Silva, una declaración de calamidad pública municipal actualmente está gobernando, pero esto es válido solo hasta el 5 de junio. A pesar de la situación crítica, en la última sesión del consejo fue aprobado para declarar el retorno a la normalidad como una medida final de dicha calamidad. Sin embargo, los nuevos informes de emergencia han reactivado las alarmas en la administración departamental.
Municipios
Una de las condiciones para que el departamento declare nuevamente la calamidad pública es que la mayoría de los municipios también lo hacen individualmente. Hasta ahora, cinco municipios ya han decretado esta cifra por la ola de invierno actual, lo que representa un paso significativo hacia una declaración eventual a nivel departamental.
Procedimiento
La declaración de calamidad pública permite a las autoridades tener recursos extraordinarios y tomar medidas urgentes para cumplir con las comunidades afectadas. Wilson Silva explicó que esta herramienta legal es vital para enfrentar los efectos de las lluvias, pero se debe cumplir el procedimiento legal que exige que la mayoría de los municipios con declaraciones activas procedan a nivel departamental.
Prevención
Ante este panorama, la oficina de gestión de riesgos en Caquetá ha instado a los alcaldes municipales a realizar evaluaciones técnicas actualizadas y declarar la calamidad pública si el daño persiste o si la situación se agrava. Además, se llama a una llamada a los ciudadanos para mantenerse informados, cumplir con las recomendaciones de seguridad e informar cualquier emergencia.
El gobierno departamental de Caquetá está en alerta máxima, evaluando si las condiciones que merecen prolongar o renovar la declaración de calamidad pública. La decisión dependerá del comportamiento del clima en los próximos días y las acciones tomadas por los municipios afectados. Mientras tanto, el Consejo de Riesgos departamentales continuará monitoreando la situación y coordinará respuestas integrales para mitigar los efectos de la temporada de invierno.