Crimen de María Victoria Correa: Capture a los presuntos hitmen

Después de un arduo periodo de investigaciones que se extendió por 48 días, bajo la dirección de la Oficina del Fiscal y la Policía Nacional, se llevaron a cabo las capturas de los tres presuntos autores del brutal asesinato de la reconocida periodista de Antioquia, María Victoria Correa Ramírez, y su hermana, María Norelia Correa. Este trágico crimen tuvo lugar el 28 de marzo en la panadería “Pecositas”, ubicada en el vecindario de Envigado de Villagrande. La captura de los supuestos responsables marca un paso significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus seres queridos.

Los detenidos han sido identificados como Juan Camilo Carvajal Burbano, conocido popularmente como Anteojos; Deiby Yulián Poso Pretel, apodado Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, a quien se le conoce como El Mello. De acuerdo con los informes proporcionados por las autoridades, tanto Cali como El Mello ingresaron al establecimiento con armas de fuego y abrieron fuego directamente contra las hermanas Correa. Mientras tanto, el hijo de Anteojos esperaba en la motocicleta, listo para su huida.

Los presuntos hitmen del asesinato de la periodista María Correa.

Las detenciones se realizaron de manera simultánea en las ciudades de Cali (Valle del Cauca) y Prado (Tolima), tras semanas de minucioso monitoreo, análisis de imágenes de cámaras de seguridad y trabajos de inteligencia criminal. Este trabajo conjunto de las autoridades es un testimonio del compromiso para resolver este caso tan sensible y lamentable que ha conmovido a la sociedad colombiana.

La brutal ejecución y la hipótesis de un móvil económico; Crimen de María Victoria Correa: Capture a los presuntos hitmen

El ataque, que fue capturado en video por cámaras de seguridad, ocurrió en un momento de aparente normalidad, mientras las víctimas compartían una tarde tranquila con familiares. Según la investigación realizada por la Oficina del Fiscal, se identificó que los hitmen llegaron al lugar con intenciones de ejecutar el crimen. El primero en entrar fue alias Cali, aunque su arma se había atascado. Minutos después, El Mello entró y, con frialdad, quitó la vida a las hermanas Correa.

En medio de este violento ataque, una tercera hermana, Bertha Lía Correa, también resultó herida; afortunadamente, su sobrino de 17 años, que allí se encontraba celebrando su cumpleaños, salió ileso. Este detalle resalta la brutalidad del acto perpetrado y su impacto en una familia que simplemente estaba disfrutando de un momento juntos.

Una de las líneas de investigación más importantes se centra en la posibilidad de que haya existido una disputa económica dentro del entorno familiar. A pesar de que esta hipótesis aún no ha sido confirmada oficialmente por la oficina del fiscal, las evidencias recopiladas hasta el momento por el CTI parecen respaldar esta teoría, lo que añade otra capa de complejidad a este trágico suceso.

Puede que esté interesado: Medellín: Madre y su hijo usaron su hogar en el mercado de narcóticos

El legado de María Victoria Correa en el periodismo colombiano

María Victoria Correa Ramírez, de 70 años, fue una figura emblemática en el ámbito del periodismo de radio en Antioquia. Durante 27 años, dirigió el programa Le dijeron a Vicky, que se transmitió por la estación de Todelar. Además, trabajó en varias entidades mediáticas, incluidas RCN y Todelar, dejando una huella imborrable en el sector. Su voz y su enfoque apasionado por la verdad hicieron de ella una referente en su campo.

Más allá de su labor periodística, María Victoria también destacó como directora de comunicaciones en distintas entidades públicas y fue corresponsal de televisión; su formación académica en la Universidad de Antioquia la llevó a convertirse en un pilar en el sector comunicacional. Era muy apreciada no solo por su profesionalismo, sino también por su carácter alegre y su dedicación a informar con rigor y honestidad.

El trágico asesinato de María Victoria ha provocado una ola de indignación que resuena entre sus colegas, diversos medios de comunicación y la comunidad de Envigado. La prensa y la sociedad civil exigen, con una sola voz, justicia y garantías para la protección de quienes realizan labor periodística en Colombia. Este caso ha puesto en evidencia la complejidad y los peligros de ser periodista en un entorno marcado por la violencia y la impunidad.

compartir

Noticias relacionadas