En un análisis crítico publicado en The Washington Post, se examinan las recientes decisiones de personal tomadas por el presidente Donald Trump, a quien se le acusa de romper su promesa de rodearse «solo de las mejores y más serias personas». Este análisis no solo se enfoca en las elecciones individuales, sino que también revela un patrón de comportamiento del presidente que puede ser interpretado como un favoritismo marcado y una notable falta de consideración por las credenciales profesionales y la experiencia relevante.
Una de las nominaciones más destacadas en este contexto es la de Jeanine Pirro, presentadora de Fox News, como fiscal federal interina del distrito de Columbia. El artículo señala que, aunque Pirro es amiga de Trump, carece de experiencia reciente en el campo legal, habiendo trabajado como juez y fiscal hace aproximadamente tres décadas. Este hecho plantea serias dudas sobre su idoneidad para el cargo, especialmente tras sus recientes declaraciones y la promoción de teorías de conspiración relacionadas con el fraude electoral de 2020, lo que pone en tela de juicio su credibilidad.
Otro nombramiento polémico que se menciona es el despido de Carla Hayden, quien fue la bibliotecaria del Congreso. Su despido abrupto ha sido calificado de «impactante», dado que Hayden se convirtió en la primera mujer y afroamericana en ocupar este puesto. Este acto ha desatado críticas generalizadas debido a la falta de cortesía y lo que muchos interpretan como un desprecio hacia una figura que ha tenido un impacto significativo en la biblioteca. El autor del análisis lo considera un ataque a una institución que debería ser independiente del Congreso, perjudicando su integridad y autonomía.
El artículo también critica la creciente tendencia de Trump a nombrar a personalidades de Fox News para ocupar puestos clave en su administración. Un ejemplo destacado es el de Pete Hegseth, quien ha sido designado como Secretario de Defensa. Su falta de experiencia en defensa ha generado un considerable debate y controversia, lo que plantea serias preguntas sobre su capacidad para manejar asuntos de seguridad nacional. Otras citas cuestionables incluyen a Tulsi Gabbard y Robert F. Kennedy Jr., quienes han expresado opiniones sobre salud y medicina que muchos consideran «cuestionables» o incluso «desacreditadas».
Finalmente, el artículo denuncia un patrón de «insensibilidad que roza la crueldad» en las decisiones de Trump en cuanto a despedir tanto a altos funcionarios como a empleados de base. Se critica la falta de respeto por aquellos que han servido en administraciones anteriores, así como la casi total ausencia de los estándares profesionales que deberían regir en la selección de personal. Esta falta de consideración no solo afecta a las personas directamente implicadas, sino que también tiene un impacto negativo en la cultura organizacional y profesional, minando la confianza en las instituciones públicas.