La representante Martha Alfonso y el gobierno de Tolima luchan por el millonario de la hora del almuerzo regional.
En medio de un intenso debate, se encuentra el Proyecto de Renovación de la carretera San Felipe-Flan-Palocabildo, con una valoración que supera los 22 mil millones de pesos. Aunque el gobierno de Tolima ha anunciado los logros que ha alcanzado, la representante del departamento, Martha Alfonso, sostiene que este proyecto ha sido incorporado en el plan de desarrollo y que los recursos económicos provienen de la regalía general (SGR), que está bajo control centralizado.
Evidencia
Alfonso destacó: «Los recursos no provienen del presupuesto general de la nación, sino de comisiones centralizadas y son parte de un plan de inversión que se extiende por varios años». Esto, según ella, demuestra que el mérito no es atribuible únicamente a la administración departamental, ya que se trata de un esfuerzo conjunto para el bienestar de la región.
La representante también reconoció el trabajo que ha realizado el gobierno en la organización del proyecto, pero subrayó la importancia de que estos fondos no puedan ser utilizados de manera discrecional. «Es imperativo seguir las pautas establecidas a nivel nacional. Si estos recursos fueran completamente independientes de Tolima, entonces no sería necesario contar con la OCAD, pues el gobierno no podría ser excluido de la ecuación», explicó con firmeza.
Además, señaló que desde su posición ha estado abogando para incluir proyectos de inversión que beneficien al departamento. Recordó que el sistema real se ha mejorado con el propósito de favorecer a todas las áreas, incluso aquellas que no generan recursos naturales directamente. Este enfoque busca además reforzar la solidaridad y el carácter centralizado en las decisiones de inversión.
Respuesta
Por otro lado, desde el gobierno departamental, el Ministro de Planificación ofreció una respuesta a las inquietudes planteadas. Indicó que los comentarios sobre la inversión, enmarcados en el mandato constitucional, son competencia de los partidos políticos que ostentan el poder. En su aclaración, mencionó que las disposiciones de la Ley 2056 de 2020 otorgan la capacidad para decidir cómo se desembolsan estos recursos en el departamento.
El Ministro también aseguró que el Proyecto de la carretera inicialmente no estaba contemplado en el plan de desarrollo, sino que su inclusión se logró gracias a una gestión efectiva por parte de la administración Barretista. «Las investigaciones y el diseño fueron financiados con los recursos de la facultad, y las obras iniciaron en 2022 bajo la dirección de Ricardo Orozco», agregó.
Secuestrar
Una cuestión que ha surgido en medio de estas disputas es: ¿se trata de una inversión nacional o de la gestión regional? ¿Quién realmente debería ser reconocido por la ejecución de este proyecto? Lo cierto es que esta lucha política por las atribuciones no detiene el progreso en Tolima y plantea la necesidad de un diálogo más inclusivo y constructivo entre todas las partes involucradas. Resolver estas controversias es crucial para el futuro desarrollo de la región y para garantizar que los beneficios lleguen a todos los rincones del departamento.
1