En la actualidad, una de las cuestiones más debatidas tanto entre los trabajadores colombianos como entre los estudiantes que pronto se integrarán al mercado laboral, así como los empresarios, es la reforma laboral. Este tema ha tomado relevancia debido a los cambios significativos que están ocurriendo en el ámbito del trabajo en el país.
Recientemente, esta propuesta de reforma ha avanzado considerablemente, logrando incluso ser aprobada en su primer debate en la Cámara de Representantes. Una de las áreas relevantes que se abordará es la problemática del empleo, ya que se buscará implementar nuevas limitaciones en las conexiones temporales y otorgar prioridad a los contratos indefinidos.
La reforma también establece la creación de un período de prueba para los trabajadores. Según el Ministerio de Justicia, este procedimiento busca que el empleador evalúe cuál será el desempeño del nuevo empleado y determine si la persona es la más adecuada para el puesto que se ofrece.
Si te preguntas cómo se llevará a cabo este proceso, debes considerar que funciona como una herramienta esencial para medir competencias, rendimiento y la adecuación a la cultura organizacional.
Se establecen restricciones a esta duración del período de prueba. Foto:Izock
«El propósito de instaurar un juicio al inicio del contrato es decidir si el trabajador cumple con las expectativas del puesto», señala el Ministerio.
¿Cuál es la temporalidad de esta evaluación?
Es fundamental que se tenga en cuenta que debe registrarse un tiempo específico para el período de prueba. Esta condición incluye si el contrato es escrito o verbal.
De acuerdo con lo que estipula el artículo 9 de la ley 6 de 1945, el tiempo de prueba en un contrato de trabajo indefinido, no debería exceder un límite máximo, que variará según cada caso particular.
En situaciones donde se trate de trabajadores calificados, el período de prueba no podrá extenderse más allá de dos meses. Sin embargo, en otros casos, el límite máximo se establece en 15 días, según el Artículo 78 de la ley laboral mediterránea.
Durante el período de prueba, se llevará a cabo una evaluación detallada del trabajo. Foto:Izock
Es relevante destacar que si se trata de un técnico titulado, su período de prueba podría variar. En lugar de contar con 60 días, este podría extenderse hasta seis meses.
¿Qué ocurre si no se aprueba el período de prueba?
Si el trabajador no logra superar esta fase, su contrato de trabajo puede ser finalizado sin necesidad de aviso previo o compensación. Esto significa que la empresa no tiene que justificar su decisión al respecto.
De acuerdo con el portal de «conceptos legales», durante este período de prueba se consideran los beneficios y tarifas relacionados con la liquidación y el Seguro Social. Por tanto, los aspectos mencionados deben resolverse desde el inicio del juicio hasta la finalización del contrato de trabajo.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Tipos de contratos laborales y el manejo del tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=7a1a99pr9_i