Los contratos de arrendamiento son acuerdos que cuentan con la protección de la ley. Cada propietario tiene la facultad de establecer condiciones particulares para el alquiler de sus propiedades, pero esto a menudo genera incertidumbres en los inquilinos, especialmente en lo que se refiere a los plazos de pago del alquiler. Según la Ley 820 desde 2003, los arrendatarios tienen un período máximo de cinco días hábiles después de la fecha de vencimiento para realizar el pago, antes de que se le imponga una multa por parte del propietario.
Aproximadamente el 40 por ciento de la población colombiana vive bajo la modalidad de arrendamiento o de ocupación subordinada, según datos recientes del Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (DANE). Estos contratos suelen tener una duración que varía entre seis meses y un año, y contienen cláusulas específicas que los arrendatarios deben cumplir, tales como el pago del arrendamiento, servicios públicos y tarifas administrativas.
La normativa es clara en cuanto a las responsabilidades que deben asumir tanto el arrendador como el arrendatario. El propietario tiene la obligación de entregar los bienes arrendados en condiciones óptimas y debe proporcionar al inquilino una copia de las firmas originales del contrato y los documentos relacionados con el inmueble. Además, el arrendador está obligado a garantizar la convivencia y a cumplir con las regulaciones pertinentes.
Por su parte, el inquilino también tiene una serie de obligaciones que debe cumplir, como el mantenimiento adecuado de la propiedad arrendada. En caso de ser responsable de daños en el inmueble, deberá realizar las reparaciones necesarias.
El inquilino tiene que preocuparse por la propiedad. Foto:Izock
¿Cuántos días tiene que pagar el contrato de arrendamiento después de la fecha de vencimiento?
Una de las inquietudes más comunes entre los inquilinos es sobre el pago del alquiler, especialmente en situaciones donde se presentan retrasos. La Ley 820 desde 2003 establece claramente cuánto tiempo puede el inquilino retrasar el pago del arrendamiento. De acuerdo con el Artículo 10, se estipula que el arrendatario debe abonar el monto convenido dentro de los cinco días hábiles siguientes al vencimiento del contrato.
De acuerdo con la ley, “el arrendatario debe cumplir con su obligación realizando los pagos correspondientes a través de los medios autorizados por el gobierno nacional, así como en la ubicación establecida para el pago del inmueble, dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento del período acordado en el contrato de arrendamiento.”
Debe pagar una tarifa de carga específica. Foto:Izock
Si el inquilino no realiza el pago a tiempo, lo primero que se recomienda es buscar una solución a través del diálogo entre ambas partes. Es importante comunicarse de manera efectiva para evitar conflictos posteriores.
Sin embargo, si las partes no logran llegar a un acuerdo, el propietario puede recurrir a los mecanismos legales disponibles, como acudir al centro de conciliación o contactar a un abogado, conforme a lo indicado por el Ministerio de Justicia.
Cuando el inquilino no se adhiere al pago preciso del canon de arrendamiento. Foto:Izock
Es importante tener en cuenta que una multa por el incumplimiento en el pago a tiempo suele ser un porcentaje del monto del alquiler mensual. Este porcentaje puede variar según el contrato específico que tenga cada inquilino, pero generalmente se sitúa en torno al 5 por ciento.
Bienes raíces o contrato directo? Resuelve tus sospechas de arrendamientos en Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=b7lme5zvno4
Más noticias a tiempo
Wendys Pitre Ariza
Escritura digital de Alkan
Tiempo