Cuidado con ños de ños –

Tenga cuidado con las transferencias inesperadas: podrían ser parte de una estafa

El fraude financiero es un fenómeno que está en constante evolución, y una de las tácticas más recientes implementadas por los delincuentes es la de enviar transferencias inesperadas provenientes de cuentas desconocidas. Al principio, puede parecer un simple error o incluso un gesto amable y desinteresado. Sin embargo, aceptar este dinero y devolverlo sin haber investigado su origen puede resultar en serios problemas tanto legales como financieros.

Nequi advierte: no devuelve dinero sin confirmar su origen

La reconocida plataforma Nequi ha lanzado una advertencia clara sobre esta tendencia creciente. En numerosos casos, tras recibir el dinero, los usuarios son contactados por los supuestos remitentes, quienes afirman haber cometido un error y solicitan la devolución de los fondos. Este fenómeno es bastante común y ha llevado a muchas personas a involucrarse en situaciones complicadas.

Nequi recomienda encarecidamente No devuelvas dinero directamente y sugiere que se informe de inmediato la situación a través de sus canales oficiales. Tomar la decisión de actuar por tu cuenta podría implicar que el receptor termine siendo acusado de estar involucrado en actividades ilegales, como el lavado de dinero o la suplantación de identidad.

BBVA y Condusef Match: no use ni mueva esos fondos

De manera similar, BBVA Bank y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también hacen un llamado a no interactuar con dichos fondos y a reportar cualquier movimiento que se considere sospechoso. Aunque fuese un error honesto, manipular ese dinero sin la debida autorización puede llevar al receptor a formar parte de una red de fraude más amplia y peligrosa.

Una táctica para lavar dinero o hacer trampa con créditos falsos

Se han reportado varios casos en plataformas como Reddit que describen cómo, después de recibir transferencias misteriosas —por ejemplo, de 5,000 euros acompañadas de un mensaje que dice «feliz cumpleaños»—, las víctimas son posteriormente contactadas para devolver el dinero. Lo alarmante es que, semanas después, estas personas descubren que se había solicitado un préstamo a su nombre, y que los fondos recibidos correspondían al desembolso de este. Esta técnica es astuta y peligrosa.

Si una persona devolviera el dinero sin sospechar un posible intento de estafa, facilita enormemente el trabajo a los delincuentes, quienes retendrían los fondos y dejarían a la víctima con la carga de la deuda que no incurrió intencionadamente.

Conclusión: si recibe dinero de un ño, no lo use ni lo devuelva sin informarlo primero a su banco o entidad financiera. Puede parecer un favor desinteresado, pero la realidad es que podría acabar involucrado en un delito sin haberlo buscado. La prudencia en la gestión de estos casos es fundamental para evitar complicaciones futuras.

40

compartir

Noticias relacionadas